«Apresurate a acercarte a tu propia razón dominante, a la razón del todo, y a la razón de tus prójimos. A tu propia mente para hacerla justa, a la mente del todo para recordar tu lugar en el conjunto, y a la de tus prójimos para darte cuenta de si es ignorante o de conocimiento solido – mientras a reconoces que es como la tuya» – Marco Aurelio (Meditaciones)
Esta cita de Marco Aurelio nos presenta 2 ideas
La primera hace referencia a entender de dónde vienen nuestros ideales
Vivir siguiendo nuestros ideales, vivir una vida donde la razón dicta nuestras acciones, no pasa únicamente por conocer nuestro principio dominante, o nuestra justicia sino también la «justicia» del todo y de nuestros seres queridos
Somos controlados en gran medida por todo lo que nos rodea, lo queramos admitir o no. Y esto significa que aunque no queramos admitirlo, lo que consideramos nuestro principio dominante podría ser en realidad una idea que nos han inculcado y que no hemos decidido por nuestra cuenta.
Muchas veces aceptamos ideas o «hechos» solo por la confianza que tenemos en quien los ha transmitido, pero nos olvidamos de que excepto las leyes de la termodinámica, y algunos principios mas de la física, poco ha sido demostrado al 100% y esto significa que por mucho que nos gustase creer que sabemos o alguien sabe en realidad nadie sabe tanto como creen.
Todo lo que creemos cierto podría cambiar mañana únicamente porque nuestra perspectiva al enfocar el problema era errónea. O porque algo en lo que jamás hubiesemos pensado resulta ser cierto.
Así que cada vez que tengamos la oportunidad de dar forma a nuestro principio dominante, pensemos no solo en cuál es nuestro ideal sino también de donde viene nuestro ideal
La segunda idea hace referencia a entender que los errores que vemos en otros son muchas veces los que nosotros mismos cometemos sin darnos cuenta
Cuántas veces hemos visto los errores que hace otra persona y los hemos criticado y aconsejado que cambien. Pero realmente, cuántas veces estamos cometiendo los mismos errores, las mismas falacias y los mismos fallos lógicos sin darnos cuenta o sin darnos la oportunidad de aceptarlo
Cuando criticamos a otra persona es mucho más fácil ver que se podría mejorar, pero cuando se trata de nosotros mismos debido a nuestra perspectiva y nuestro deseo de tener «razón» y estar en lo cierto desviamos la vista de lo que de otra forma sería obvio.
Por eso es tan importante examinar lo que hacen otras personas, porque y donde les lleva e intentar aplicar los «consejos» que les damos a nuestras propias vidas, no es posible mejorar a menos que entendamos donde hemos de mejorar y que hemos de cambiar.
Examinar el mundo que nos rodea es en realidad una forma de examinar nuestro camino, nuestro alma y nuestro corazón. Porque todo lo que hemos experimentado es lo que da forma la lente con la que vemos el mundo y por lo tanto lo que vemos no será, muchas veces, mas que un reflejo de lo que tenemos dentro

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


No post found!
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?