«¿Cómo se gestiona tu «principio dominante»? En ello encontrarás la clave a todo. Cualquier otra cosa que quede, esté dentro de tu poder de elección o no, no es más que cenizas y humo » – Marco Aurelio (Meditaciones)
En la filosofía estoica, y en el libro de Meditaciones, la clave está en la claridad de la mente. La claridad de esta es la base y de ella dependerá cómo vivimos y si somos capaces de vivir en el presente, pero ya vimos que para que esta claridad pueda existir necesitamos un filtro, la justicia estoica, y lo que aquí llama «nuestro principio dominante»
De los principios en los que basemos nuestra vida, y que por lo tanto actúan como filtro para desarrollar nuestro raciocinio, dependerá como vivamos. Si somos capaces de encontrar los principios que nos permitan vivir como debemos, vivir como queremos y llegar a ser quien «soñamos» podremos vivir una buena vida.
Si en cambio nuestros principios son equivocados y no los revisamos, si no dedicamos nuestras fuerzas a realmente analizar los principios en los que nos basamos entonces lo único que pasará es que acabaremos cayendo con el tiempo. Que nos desviaremos del camino que se suponía que debíamos seguir
Si nuestros principios no son correctos entonces por mucha capacidad de decisión que creamos tener no nos quedará nada, por mucho que pensemos que podemos lograr al final no quedará mucho.
El estoicismo, el proceso de vivir una vida estoica, hoy en día requiere que además busquemos no solo dentro de nosotros sino también fuera y que vayamos construyendo basándonos en la esencia que se extrae del proceso llamado ciencia.
Nuestras mentes tienen un límite y por eso usar como herramienta la claridad común del ser humano como especie es un paso imprescindible para poder llegar a nuestro verdadero principio y alcanzar con ello la máxima claridad.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar



Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
¿Qué es la felicidad según Epicuro?
Epicuro, nació en el 341 a. C., y se centró en estudiar la relación entre…
Dan Ariely
Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….
Shawn Achor
Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….
Jeff Goins
Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde se…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?