Meditaciones por Marco Aurelio

Meditaciones (170-180 d.C.) es un viaje a través de la mente del gran emperador romano Marco Aurelio. Este libro nos ofrece reflexiones filosóficas sobre el significado de la muerte y la justicia, la naturaleza del mundo de la mano de uno de los emperadores más importantes de la historia, que vivió en uno de los periodos más caóticos. El libro nos introduce a la filosofía estoica a través de pequeñas citas sobre sus pensamientos.

¿Quién es Marco Aurelio?

Nacido en una buena familia de la época romana, nadie esperaba que el joven Marcus Annius Verus, popularmente conocido como Marco Aurelio, se convirtiese en uno de los mayores monarcas. Un joven serio y trabajador, con interés en deportes como la lucha, el boxeo o la caza. Tras morir el primer candidato a sucesor, Lucio César, y con pocos años de vida restantes, el anterior emperador Adriano tuvo que nombrar un nuevo sucesor y eligió a Antonio Pío, un senador sin descendientes, bajo la condición de que adoptase al hijo del primer candidato, Lucio Vero, y a Marco Aurelio Antonio.

Tras la muerte de Adriano, y ahora como primer candidato para ser el próximo emperador, enviaron a Marcus Aurelius a estudiar bajo el retórico Herodes Atticus y su instructor de latin, Marco Cornelio Frontón, con quien aún quedan algunas cartas conservadas, y Junio Rustico, algo que vemos mencionado en Historia Augusta. Durante sus estudios también recibió educación práctica, en forma de una posición de cónsul.

En el 161 D.C. murió su padre adoptivo y comenzó el reinado de Aurelio que se prolongó hasta el año 180. Los primeros años compartió el poder con su hermano adoptivo, pero a los 8 años de comenzar murió. Su reinado ocurrió durante uno de los momentos más turbulentos del imperio; guerras contra otros imperios, contra los llamados bárbaros, una epidemia, y el nacimiento de una religión que amenazaba a su gobierno, el cristianismo.

La gran turbulencia e incertidumbre de su reinado explican su gran interés en el estoicismo, ya que se creó como una forma de sobrevivir en épocas de caos. El conocimiento y filosofías que le permitieron navegar la incertidumbre fueron plasmados en su obra, Meditaciones y originalmente nombrado “A mí”,una serie de notas que escribió a modo de diario y como recordatorio de cómo debía comportarse y mantener sus valores.

Se cree que dos de sus mayores influencias en el pensamiento estoico son Heraclito, Musonio Rufo y Epicteto.

La vida y el impacto de Marco Aurelio

Marco Aurelio, es considerado como una de las pocas personas que ejemplifica el ideal de emperador-filósofo de Platón, y autor del famoso libro Meditaciones. Es uno de los máximos exponentes del estoicismo, una filosofía nacida en Grecia como un intento de aprender a lidiar con la incertidumbre de un mundo en caos.

El estoicismo, nació de la mano de Zenón en Atenas, poco después de la muerte de Alejandro Magno. El estoicismo surgió tras la muerte de la única persona que unía el imperio de Macedonia, sus distintos generales decidieron luchar por convertirse en los dueños del imperio, creando una era de guerras por todo el territorio. 

Para los antiguos estoicos, su filosofía era una forma de vida: Marco Aurelio, el emperador-filósofo, escribió su famosa obra, Meditaciones, como guía personal para recordar lo que es importante en el día a día. El libro de meditaciones nació como un diario, el objetivo de Marco Aurelio nunca fue publicarlo, pero sorprendidos ante su capacidad de lidiar con los problemas y el caos alguien decidió compartirlo. Entre los muchos problemas a los que se enfrentó el emperador encontramos:

  • Lidiar con uno de los mayores ataques por parte de las tribus germanas
  • Un ataque por la zona de Partia, el imperio oriental con el que compartía bordes Roma 
  • La peste antonina. Un brote de peste que se esparció por toda Roma tras volver las legiones y que acabó con la muerte del coemperador que gobernaba junto a Marco Aurelio, Lucio Vero
  • Una revuelta por uno de sus mejores generales y amigos, que ocurrió mientras luchaba en contra las tribus germanas y que le llevó a dejar a medias su victoria. Lo que se cree que en parte fue una de las razones que llevaron a la caída del imperio romano unos años después.
  • Y ver cómo su propio hijo se convertiría en el emperador que puso fin a la dinastía Antonina, también conocida como “reinado de los cinco buenos emperadores”. Uno de los periodos de mayor esplendor del imperio.

Su libro, Meditaciones por Marco Aurelio, nació como una herramienta para lidiar con todos estos eventos, e intentar seguir sus principios. Donde muchos otros emperadores dejaron de lado su deber, o se dedicaron a crear masacres, Marco Aurelio puede estar orgulloso de haber sido uno de los pocos que cumplieron con su deber.

Citas de Marco Aurelio en el libro Meditaciones

‘’No te dejes controlar, en cambio somete todo impulso a los reclamos de la justicia, y protege tu convicción en todo aspecto’’ Marco Aurelio (Meditaciones)

Piensa en las personas que se dejan llevar por la corriente, las personas que no viven su vida sino que son zarandeadas por las ocurrencias de cada día. Estas personas pueden tener grandes días, o días devastadores, y muchas veces no depende de ellos sino simplemente de las circunstancias.

La filosofía estoica define la justicia como el filtro que nos permite mantener la claridad de nuestras mentes. El filtro que nos ayuda a calmar nuestra mente, son los valores que debemos decidir en nuestro momento de claridad, y que nos ayudarán a decidir si ‘’dejarnos’’ llevar por los impulsos o no.

La justicia estoica es nuestro compás. La lógica a la que sometemos nuestras vidas y que guia nuestro camino.

Marco Aurelio sobre el carpe diem

“Esta es la señal del carácter perfecto – vivir cada dia como si fuese el último, sin delirio, pereza o pretensión.” – Marco Aurelio

El concepto de Carpe diem, fue acuñado por el poeta romano Horacio, significa literalmente «Arranca el día», aunque generalmente se traduce como «Aprovecha el día». Esta expresión se puede entender como vivir cada día como si fuese el último. La frase se suele asociar con la expresión tempus fugit, el tiempo vuela, y ambas buscan recordarnos lo corta que puede llegar a ser la vida, y lo importante que es vivir de acuerdo a lo que consideramos importante.

Según Marco Aurelio. vivir de acuerdo a nuestros y actuar como si cada día fuese el último, es decir, no poner excusas y hacer aquello que consideramos importante para nosotros, sin importar lo ridículo que parezca, es la forma de vida mas cercana a la perfección.

Esto no significa que debamos aplicarlo en cada momento y circunstancia, porque para bien o para mal esto es difícil. Siempre hay alguna distracción, podemos cambiar de opinión con el tiempo, y hay veces en que lo que consideramos importante puede no serlo realmente, o en las que debemos dedicar nuestro tiempo al bien de otros o de la comunidad.

La vida es un proceso en el que constantemente debemos crear las circunstancias necesarias para vivir de acuerdo a nuestros a la vez que intentamos entenderlos explorando el mundo que nos rodea, las relaciones con otras personas, y nuestra propia vida “espiritual”.

Podría decirse que una buena vida es aquella en la que somos capaces de encontrar lo que nos llena y puede ayudar a nuestra comunidad, y dedicarle tiempo, sin importar lo poco que sea.

Marco Aurelio sobre volver a empezar

“Tus principios no pueden ser pisoteados a menos que tú abandones los pensamientos que los alimentan, porque siempre está en tu poder reavivarlos….Es posible volver a vivir. Vuelve a ver las cosas con los mismos ojos con los que lo hiciste alguna vez- así es como vuelves a empezar tu vida’’-Marco Aurelio (Meditaciones)

Todos tenemos momentos en los que perdemos de vista aquello que siempre consideramos como nuestro objetivo, aquellos principios que queríamos mantener aquellos pilares que sustentaban quien somos y nos guían hacia quien queremos ser.

Todos tenemos momentos en los que nos sentimos perdidos, y a su vez todos tenemos dentro el poder de revivir esos pilares, esos objetivos, esos deseos y con ellos reencender las llamas que iluminaran nuestro camino. 

Todos tenemos ese poder y que lo usemos o no depende únicamente de si lo decidimos pensarlo y creerlo o no. 

Nunca es tarde para cambiar, si nos damos cuenta de que algo que hemos hecho o alguno de nuestros principios es erroneo. Es facil equivocarse, y es mucho mas probable que nos equivoquemos, que que tengamos razón.

Muchos de nuestros principios, ideas e ideales nacen durante nuestra infancia y adolescencia, épocas en las que somos faciles de impresionar. Dejarnos controlar por los fantasmas del pasado no tiene porque ser algo que aceptemos, si nos llevan a errar.

Es importante entender nuestras raices y nuestra esencia, a través de explorar lo que creemos y porque lo creemos. Pero siempre debemos recordar, que con el tiempo aprendemos y que es muy probable que lo que aprendamos y consideremos razonable con ahora, siempre que lo estudiemos de forma razonada, puede acercarse mas a la verdad, que las ideas a las que nos aferramos cuando vivíamos bajo la protección de nuestros padres.

Marco Aurelio sobre la opinión pública

‘’Una persona que no sabe que es el universo, no sabe  dónde están. Una persona que no sabe el objetivo de su vida/su objetivo, no sabe quién es ni qué es el universo. Una persona que no sabe ninguna de estas, es alguien que no sabe porqué está aquí.

Así que: ¿Qué deberíamos pensar de aquellos que buscan o rehuyen el reconocimiento de quien no sabe donde esta o quien es?’’ – Marco Aurelio (Meditaciones)

De esta reflexión podemos sacar 2 ideas.

  • La primera: ¿Cuánto tiempo más vamos a seguir un camino a ciegas?
  • La segunda:¿Cuánto de lo que decidimos que queremos es algo que realmente tiene valor?

1)¿Realmente sabemos quienes somos o qué es aquello que solo nosotros podemos conseguir? La respuesta muchas veces es no. Nos embarcamos en un viaje llamado vida sin tener ni un objetivo ni un rumbo concreto, muchas veces dejándonos llevar por la corriente

E incluso cuando nos planteamos quiénes somos o qué queremos conseguir solemos dejar la conclusión a estos pensamientos en el aire rozando únicamente la superficie. ¿Cuánto tiempo llevamos siguiendo una guía que acaba convirtiéndose en espejismo cada vez que creemos llegar a la meta? ¿Cuántos años hemos desperdiciado en una búsqueda a ciegas por algo que no sabemos siquiera que queremos?

Y sobre todo, ¿Cuánto tiempo más estamos dispuestos a desperdiciar?

2)Una vez nos damos cuenta de realmente cuánto de nuestra vida no es algo que decidimos y empezamos a buscar nuestro propio camino es muy común caer en la trampa del ego.

La trampa del ego es una en la que buscamos el aprecio de aquellos grupos a los que nos queremos unir y rehuimos el odio del resto de grupos. 

Darse cuenta de la falta de direccionalidad de nuestras vidas hace que queramos aferrarnos a cualquier elemento y uno que desde pequeños hemos aprendido a buscar es el de la valoración externa.

Parte del proceso es intentar conseguir esta validación solo para que al final nos demos cuenta de que este sentimiento de aprobación es efímero y acaba convirtiéndose en una muleta que nos va debilitando con el tiempo.

Si aquello que decidimos hacer depende únicamente de otros, acabaremos a su merced sin poder ni decisión, nos convertiremos en esclavos de todo aquel que se digne a darnos aprecio. 

Por eso es tan importante darse cuenta de que nadie sabe realmente quién es ni lo que ha de hacer, todos estamos en una búsqueda continua y por lo tanto dejarnos controlar es únicamente una muestra de la debilidad que llevamos dentro.

Hemos de aprender a apreciar el proceso, porque es lo único que tenemos.

No Solo Podemos Aprender de los Buenos Ejemplos

«Ladrones, pervertidos, asesinos, y tiranos – recoge para tu inspeccion sus «deseos” » Marco Aurelio (Meditaciones)

Esta frase de Marco Aurelio se podría interpretar de dos formas.

La primera sería la que considero más en línea con el movimiento estoico, y es que muchos de estos deseos por los que juzgamos a estar personas son deseos que encontramos dentro de nosotros.

Las emociones que impulsan a un ladrón, un pervertido, un asesino y un tirano son simplemente la envidia, la lujuria, la ira, y el deseo de dominar, la unica diferencia es que en su caso su justicia estoica les ha permitido tomar esas acciones.

Lo que Marco Aurelio busca decirnos con esta frase es que debemos tener cuidado porque todos estamos a un paso de cualquiera de estas situaciones, solo debemos desviarnos de nuestra esencia de nuestra justicia y acabaremos saliendo de nuestro camino. Por eso es tan importante meditar a diario e intentar alinearnos lo máximo posible con aquello que nos hace quienes somos.

La otra interpretación es la de que observar a estas personas que han ido en «exceso» en alguna dirección es una gran forma de aprender que es lo que pasa cuando nos dejamos controlar por ciertas emociones.

Cada una de estas personas es un maestro que nos está mostrando con el ejemplo como podríamos acabar si nos dejamos llevar, si nos dejamos controlar por los impulsos y perdemos de vista nuestra brújula.

Y al observarlos deberíamos preguntarnos: ¿Realmente merece la pena seguir en esa dirección?

Marco Aurelio  sobre la divinidad del razonamiento

‘’Entiende que tienes dentro de ti algo más poderoso y divino que lo que causa tus pasiones y te controla cuál mera marioneta. ¿Qué pensamientos ocupan tu mente? ¿No son el sentimiento de miedo, sospecha, deseo o alguno parecido?’’ – Marco Aurelio (Meditaciones)

Cuántas veces nos hemos dejado llevar por nuestros deseos, por nuestros impulsos por aquello que no entendemos y nos lleva en muchas ocasiones a arrepentirnos. 

Creemos que somos animales racionales, pero en realidad desde nuestros antepasados hasta nuestros contemporáneos todos se han dejado llevar en mayor o menor medida por el subconsciente por aquellas emociones que muchas veces no sabemos de dónde vienen. 

Pero este no tiene porque ser el caso siempre, ya que dentro de nosotros tenemos algo que Marco Aurelio considera divino, y que se repite como tema a lo largo de la filosofía estoica, la lógica.

El objetivo de esta reflexión está en hacer que nos demos cuenta de que muchas veces somos ‘’meras marionetas’’ de nuestro cuerpo y pasado y como muchos de los miedos que tenemos, las dificultades con las que nos encontramos, vienen de estos. Pero a la vez Marco Aurelio rechaza tomar una postura victimista, podemos controlarlo, podemos tomar las riendas de nuestras vidas.

Aunque estos impulsos son algo contra lo que siempre hemos luchado como especie, en los últimos años se han desarrollado tecnologías y  técnicas para hacer uso de estas ‘’debilidades’’.

El mundo de las Startups y grandes empresas se nutre de controlar y exacerbar nuestros deseos y busca crear adicción para poder incrementar las ventas. Las comidas se están optimizando para que sean lo más sabrosas posibles y que por lo tanto comamos más. Los distintos sectores están usando estos deseos como base para crear desarrollo económico y es nuestro trabajo más que nunca usar nuestra mente para controlar nuestros impulsos. Técnicas como la meditación se hacen indispensables para poder entrenar nuestro autocontrol.

Musonio Rufo sobre los actuar sin pensar

“En la mayoría de las situaciones, abordamos las circunstancias no de acuerdo a las suposiciones correctas, sino siguiendo nuestros hábitos. Dado que todo lo que he dicho es cierto, los estudiantes deben buscar elevarse, dejar de buscar el placer y alejarse del dolor; dejar de aferrarse a vivir y aborrecer la muerte; y en el caso de la propiedad y el dinero, dejar de valorar el recibir sobre el dar ”. – Musonio Rufo (Clases/Sermones)

Los humanos no somos más que programas, o máquinas, que reaccionan de formas que fueron programados durante su infancia y el progreso de su vida. Son pocas las personas que tienen un control relativo de sus capacidades, y casi todos nosostros nos dejamos controlar mientras nos engañamos para pensar que en realidad estamos en control.

Si aceptamos que cada persona no es mas que un programa que reacciona de formas concretas cuando se cumplen ciertas condiciones, y que sus respuestas estan casi siempre fuera de su control, entonces entendemos que no tiene sentido enfadarnos con otros o dejarnos llevar por lo que hacen, al menos no tiene mas sentido que gritarle al ordenador cuando no funciona un programa.

A través de nuestro trabajo y obteniendo lo que necesitamos por nuestra cuenta, sin depender de otros, podemos mantenernos firmes y realizar nuestro potencial como humanos. Podemos dejar de reproducir las emociones negativas que nos rodean. Una vez que sintamos el poder estimulante de esta nueva actitud, querremos llevarla tan lejos como sea posible. 

El trabajo, el esfuerzo, y la capacidad de aceptar que hay cosas fuera de nuestro control, son nuestras únicas herramientas para conseguir la verdadera libertad. La libertad de nuestra mente y los habitos que la controlan.

“Escribe sobre cómo este joven exprime al esclavo de sí mismo gota a gota y cómo una hermosa mañana se despierta y descubre que la sangre que corre por sus venas ya no es la sangre de un esclavo sino la de un ser humano real”. – Anton Chekhov

Epicteto las 7 funciones de la mente

“El funcionamiento correcto de la mente se basa en ejercer la capacidad de decisión, la capacidad de negarse, desear, rechazar, preparar, encontrar propósito, y aceptar. ¿Que puede entonces contaminar el funcionamiento correcto de la mente? Nada más que sus decisiones corruptas.” Epicteto (Discursos)

Según Epicteto, las siete funciones de la mente humana son aquellas cualidades que tiene. Estas 7 funciones son la esencia de todos los procesos que podemos realizar.

La capacidad de encontrar un propósito se basa en entender lo que queremos hacer y decidir hacerlo. La capacidad de desear nutre este propósito y a veces lo modifica.

La capacidad para negarnos, es la que nos permite seguir por un camino una vez que lo hemos elegido. La capacidad de preparación nos permite tomar las medidas necesarias para realizar una acción.

La capacidad para aceptar nos permite entender que el mundo está lleno de caos,  que hay cosas fuera de nuestro control. La capacidad de rechazar nos permite evitar caer en las tentaciones del momento, o las emociones, y controlar lo que hacemos.

Y por último, la capacidad de decidir nace de la relación entre todas estas, y es de la que depende nuestra libertad. Según el equilibrio entre cada una de estas funciones, podremos tener el control de nuestro camino, o ser simplemente presa de los deseos y emociones del momento.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Dan Ariely

Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….

Leer más

Shawn Achor

Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….

Leer más

Jeff Goins

Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde  se…

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *