Para ser buenos en lo que hacemos, debemos ser conscientes de nuestras propias fortalezas y debilidades, ya seamos un artista, el director financiero de una corporación o un asistente administrativo. Estaremos en una mejor posición para evitar problemas potenciales, crear planes más efectivos y tomar mejores decisiones si somos conscientes de nosotros mismos.
La reflexión, o “tener una buena conversación con uno mismo”, es la clave para conocernos mejor. Muchas de las grandes mentes de la historia han defendido los beneficios intelectuales de la reflexión desde los días de Confucio y Sócrates, pero también tiene una gran cantidad de beneficios prácticos.
Por ejemplo, puede mejorar significativamente nuestra capacidad de toma de decisiones y reducir los errores. Antes de tomar cualquier acción, debemos considerar las posibles consecuencias y las posibles alternativas. Después de eso, debemos analizar los resultados para determinar qué salió bien y qué salió mal. Cometeremos menos errores si hacemos esto .
Pero, para que ocurra una reflexión profunda y significativa, necesitamos espacio, y hay cuatro tipos de espacio: temporal, físico, relacional y psíquico. El tiempo y la ubicación son ejemplos de espacio temporal y físico.
El espacio relacional es el beneficios de tener a alguien más con quien compartir ideas, mientras que el espacio psíquico se trata de estar abierto a la mejora y alimentar nuestras mentes con información nueva y desarrollar habilidades. Se necesita esfuerzo para crear todo este espacio.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, los directores ejecutivos tienen menos del 15 % de su semana laboral disponible para lo que Cal Newport llama trabajo profundo. Y si los directores ejecutivos no tienen tiempo para reflexionar, es poco probable que el resto de la fuerza laboral lo encuentre más fácil.
Incluso si encontramos tiempo para reflexionar, muchas veces sentimos que hay otras cosas más importantes, o simplemente acabamos dejandonos llevar por alguna de las muchas distracciones del mundo digital. Puede ser difícil desconectarse de las numerosas distracciones que llenan nuestros días.
Aún más difícil es el hecho de que la reflexión no da como resultado ideas agradables, sobre todo porque cuanto más procrastinemos y evitemos hacerlo, mayor sera el golpe que nos llevemos al hacerlo. Reflexionar sobre lo que hemos hecho puede revelar que actuamos de forma estúpida durante la última reunión de gerentes, o que tratamos a nuestro asistente de forma desconsiderada. No obstante, si queremos cosechar los beneficios de la autoconciencia, debemos lidiar con estas desagradables realidades.
Y hay ventajas en ser más consciente. Consideremos un estudio de viajeros en el Reino Unido, que descubrió que aquellos que usaron su viaje a casa para reflexionar intencionalmente sobre cómo fue su día eran más felices y productivos que aquellos que no lo hicieron.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
¿Qué hace falta para sentirnos bien?
Algunas personas señalarían el dinero, las conexiones sociales o algún otro tipo de recurso externo….
¿Que significa vivir en el momento?
La atención plena es una forma de meditación y una que se usa con moderación….
La meditación no es una forma de escapismo
El psicoterapeuta Jack Engler , llegó a entender mejor la meditación cuando viajó a la…
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


El arte de la aceptación
La vida no es una línea recta, y seguramente no estaba hecha para ser fácil….
El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud
El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la…
El estoicismo y la compasión
«Yo, no puedo ser herido por esta gente, ni enfadarme con alguien que es como…
Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal
El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que…
Marco Aurelio Sobre la Compasión
El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los…
Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social
“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su…
¿Qué es el Ikigai?
Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…
Definición de disolución del ego
El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos…
¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?
Douglas Harding tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía…
Lao Tzu el Padre del Daoísmo/Taoísmo
¿Quién es Lao Tzu? «Me convierto en lo que podría ser cuando dejo ir lo…
Alan Watts sobre Cómo Los tabúes cambian con el tiempo
Los tabúes van cambiando a lo largo del tiempo, y, aunque suelen tratar temáticas similares,…
Alan Watts y el Concepto de Dios
Cuando pensamos en el concepto de “Dios”, muchos de nosotros podemos pensar en un ser…
¿Qué son el dao y el estado de “de” del taoísmo?
El concepto de wu-wei podría parecer únicamente el equivalente al estado de flow, pero va…
El Confucianismo y la importancia de la práctica
El taoísmo no es la única filosofía que se ha desarrollado en China. A lo…
Alan Watts sobre Individualismo y el Misticismo
La forma en que nos definimos y entendemos como seres humanos es frecuentemente incorrecta. Según…
El esencialismo socrático
La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en…
Ritá, Dharma, y el deber de un buen lider
¿Qué son el Ritá y el Dharma? El concepto védico, sánscrito, de ritá significa ‘el…
¿Qué es el wu-wei o estado de flow?
¿Podemos recordar la última vez que estuvimos completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos…
La relación entre Brahman y Dharmakaya
Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos…
¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?
Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia…