Probablemente no. Todos somos culpables de trabajar hasta los huesos y dejar poco tiempo libre. Sin embargo, pocos de nosotros nos tomamos el tiempo para considerar por qué nuestros trabajos son estresantes.
El profesor Michael Marmot hizo un seguimiento de las vidas de 28.000 funcionarios públicos británicos durante un período de 40 años en los estudios de Whitehall de 1967. Por primera vez, los estudios confirmaron que el estrés en la empresa tiene un impacto directo en la salud y la esperanza de vida de las personas.
Demostró que la posición de un empleado dentro de una organización influye en sus niveles de estrés. Podemos pensar que esto es evidente: los empleados senior experimentarán más estrés que los juniors. Tienen más responsabilidades, más personas para administrar y repercusiones más severas si cometen un error. Sin embargo, los estudios de Whitehall revelaron lo contrario: los empleados de menor rango tenían mayor estrés y riesgos para la salud, y un riesgo tres veces mayor de muerte prematura que sus compañeros superiores.
El segundo estudio de Whitehall descubrió que los empleados de menor rango tenían menos apoyo social, menos variedad en su trabajo y, lo que es más importante, falta de control sobre la toma de decisiones en comparación con aquellos en puestos de mayor rango. Desde entonces , muchos investigadores han ampliado la idea de que la falta de control afecta el bienestar de los empleados.
Una review danesa de 2008 de 16 estudios con 63 000 participantes, por ejemplo, vinculó esta sensación de impotencia en la empresa con síntomas depresivos y episodios depresivos mayores.
El impacto del estrés en la salud mental de las personas tiene repercusiones para las empresas y la economía. Los empleados que están estresados se ausentan del trabajo con mayor frecuencia, la productividad está disminuyendo y, como resultado, los resultados de muchas empresas parecen afectados.
Este es un problema que nos afecta todos y al que tenemos que buscarle solución. La respuesta corta es que los líderes deben mejorar sus entornos de trabajo. Pueden empezar dando a sus empleados más control sobre su trabajo y una mayor participación en la toma de decisiones de la empresa. Los gerentes pueden mostrar más apoyo a sus empleados y hacer un esfuerzo para eliminar el comportamiento antisocial en la empresa. Reducir el estrés en la empresa beneficia a todos. Mejora la salud y la satisfacción de los empleados, aumenta la productividad y mejora el rendimiento empresarial general.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
¿Qué hace falta para sentirnos bien?
Algunas personas señalarían el dinero, las conexiones sociales o algún otro tipo de recurso externo….
¿Que significa vivir en el momento?
La atención plena es una forma de meditación y una que se usa con moderación….
La meditación no es una forma de escapismo
El psicoterapeuta Jack Engler , llegó a entender mejor la meditación cuando viajó a la…
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…