Obsesionarte por dejar un legado podría destrozarte la vida

Ernest Becker era doctor en antropología y, aunque su enfoque poco convencional y su muerte prematura limitaron su carrera académica, escribió un influyente libro sobre la muerte, La negación de la muerte

En este libro, Becker presentó dos ideas principales. La primera es que los humanos temen a la muerte. A diferencia de otros animales, los humanos somos capaces de pensar en situaciones hipotéticas. Podemos imaginar cómo serían nuestras vidas si hubiéramos elegido un camino diferente.

Esta capacidad de formular hipótesis es también el motivo de nuestra angustia. Esto nos lleva a la segunda idea principal de Becker: nuestra muerte inminente nos hace crear un yo conceptual que vivirá después de nuestra desaparición. Pasamos nuestra vida terrenal buscando proyectos de inmortalidad, cosas que perdurarán como nuestro legado.

Los avances que estamos realizando en los campos de la biología y la salud podrían en algún momento darnos la oportunidad de evadir la muerte, pero por ahora es algo que debemos aceptar.

Sabiendo que es algo ‘’inevitable’’ nos vemos en una situación en la que podríamos dejar de existir y con ello todo lo que hemos sido y hecho y ese sentimiento podría llegar a bloquearse. 

Este sentimiento de bloqueo es algo que nos puede llevar a intentar crear algo que se mantenga en el tiempo, una contribución a nuestro campo, un edificio o cualquier otra cosa que pueda aguantar más en el tiempo que nuestro cuerpo físico.

Pero el proceso de intentar crear un legado podría hacernos perder de vista el presente y con ello perder la oportunidad de sacarle todo el provecho que podríamos.  

Obsesionarnos por que pasara cuando ya no estemos, u obsesionarnos por dedicar todo nuestro tiempo a algo que quizá no nos llena sería una triste forma de pasar nuestros pocos días en este mundo. 

Así que intentamos centrarnos en vivir en el presente y que se vaya formando un legado de forma natural a medida que vamos viviendo.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *