¿Para qué sirve la filosofía según Musonio Rufo?

Casi todos los filósofos, están de acuerdo en que ayuda en nuestra comprensión del mundo.  Musonio Rufo, uno de los principales estoicos, creía que la filosofía era la base para entender tanto el mundo que nos rodea como a nosotros mismos, y lo que importa es lo que hacemos una vez que hemos visto las cosas con claridad. 

La filosofía estoica, como casi todas a lo largo de la historia, tiene sus propias explicaciones sobre la metafísica, el mundo y cómo funciona, la epistemología, como aprendemos y como saber si lo que sabemos es cierto, y en este último hicieron avances en el campo de la lógica. Pero sin duda, lo que se podría considerar como la principal prioridad de esta rama, es la ética, como debemos vivir para tener una buena vida. 

Escuchar conferencias y aprender a elaborar argumentos ingeniosos, en su opinión, tenía poco valor intrínseco. La teoría tenía que estar ligada a la práctica, y la doctrina tenía que aplicarse en la vida real. Tomemos, por ejemplo, uno de los principios del estoicismo más conocidos: que la lógica es la clave de la virtud, y que este tipo de virtud es el único bien verdadero en la vida. 

Los estoicos argumentan que el mundo está dividido en lo que podemos controlar y lo que no. Casi todo lo que valoramos en el sentido tradicional (la riqueza, el placer y la salud, por ejemplo) cae en la categoría de incontrolable.  Los placeres se desvanecen, las fortunas se caen en un instante, e incluso el cuerpo más saludable puede sucumbir a una enfermedad. 

Los males aparentes que buscamos evitar (pobreza, dolor y muerte) también están fuera de nuestro control. Y por eso, según la filosofía estoica, los dioses nos han dado poder sobre lo más importante de todo, la razón. Tenemos control sobre cómo reaccionamos ante eventos incontrolables y los juicios que hacemos sobre ellos. 
La buena salud es preferible a la enfermedad, así como el estómago lleno es preferible al estómago vacío, pero los estoicos entienden que no podemos evitar la adversidad, y que la verdadera pregunta es cómo lidiar con ella. ¿Nos dejamos llevar por el victimismo y la autocompasión, o nos enfrentaremos desafíos? ¿Pasaremos nuestro tiempo cultivando la virtud o dejandonos llevar por recompensas momentáneas viviendo con miedo a la muerte? Esta, según Musonio, es la elección a la que se enfrenta todo ser humano.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

No post found!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *