¿De dónde viene nuestra sensación de que nos falta algo? Según el autor, es básicamente la otra cara de nuestros deseos. Cuando queremos algo, es algo que nos falta pero que creemos que deberíamos tener. Por ejemplo, si queremos un ascenso, pensamos que seríamos felices si lo obtuviéramos, pero eso, a su vez, hace que nos sintamos incompletos.
Se convierte en una de las piezas que faltan y ahí es donde esta el problema, esta perspectiva se basa en la suposición de que la satisfacción viene de fuera de nosotros mismos. Ya sea que anhelemos objetos materiales, experiencias o logros, creemos que podemos alcanzar la satisfacción obteniendo las cosas que deseamos.
Nuestra satisfacción parece depender de tener esas cosas, mientras que nuestra infelicidad parece ser el resultado de no tenerlas. E incluso si conseguimos lo que queriamos, es probable que pronto busquemos otra cosa que nos haga sentir igual. Otra cosa que seguramente vuelva a estar fuera de nuestro control.
Enfréntate al sufrimiento real directamente para ponerle fin
Para acabar con el sufrimiento debemos afrontarlo directamente, sin evitar los aspectos desagradables de la experiencia. Buda no solo enseñó que la vida es sufrimiento, sino también cómo acabar con el sufrimiento.
- Según el autor, a menudo “el despertar” ocurre cuando atravesamos un momento difícil. ¿Por qué? Porque nos obliga a afrontar nuestro sufrimiento y ver cómo nuestro comportamiento irresponsable provocó que sucediera. Aunque esto es doloroso, es el primer paso para no volver a caer en ese sufrimiento.
- Para lidiar con nuestro sufrimiento, aceptar las partes buenas y malas de la vida. Se trata de vivir todo lo que nos pasa de forma indiscriminada. Sabiendo que tanto las cosas positivas como las negativas pasan con el tiempo.
- Las prácticas de atención plena son la base para recuperar el control de nuestra vida. Estas incluyen ejercicios como respiración consciente, caminar conscientemente, comer conscientemente … y, en general, hacer cualquier cosa conscientemente. Hacer las cosas conscientemente significa hacerlas con toda nuestra atención en el momento presente. Dejar de lado la tristeza del pasado o la preocupación por el futuro, aunque sea por unos instantes.
La atención plena nos permite apreciar lo que ya tenemos. Cuando las personas envejecen o tienen mala salud, añoran ser jóvenes y saludables. Sin embargo, las personas jóvenes y sanas nunca aprecian ni siquiera notan lo que tienen. La atención plena puede cambiar esto. Por ejemplo, al prestar toda nuestra atención a nuestra respiración durante unos momentos, podemos sentir lo bien que sienta respirar. Alguien que tenga problemas respiratorios pagaría cualquier cosa por sentir esto.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿El primer emperador filósofo?
El estoicismo no se limitó a los griegos. Marco Aurelio, el emperador romano que gobernó…
¿Qué es la felicidad?
En un intento de encontrar una respuesta el autor decidió estudiar una escuela filosófica que…
El trabajo de un líder es identificar posibles problemas y resolverlos antes de que pasen
En una de las misiones Jocko Willink y Leif Babin tenían que rescatar al hijo…
El efecto framing y su papel sobre cómo nos sentimos
Imaginemos a dos personas que cumplieron 70 años. Una de ellas podría pensar que su…
¿Cuánto tiempo dedicamos a mejorar nuestra calidad de vida?
Seamos honestos: ¿qué parte de nuestro día dedicamos de forma proactiva a buscar nuestro propio…
Cómo lidiar con nuestros problemas internos
Imaginemos que nos den una píldora y que nos dicen que si la tomamos, todos…
Nuestra fuerza de voluntad es como un músculo, si lo ejercitamos demasiado se cansa
Nuestra fuerza de voluntad tiene límites, pero se puede entrenar Empecemos por cómo funciona nuestra…
El poder de nuestra mente
Un estudio publicado en 1990 analizó la tasa de habla interna de las personas, como…
Podemos actuar como líderes sin importar nuestra posición, solo necesitamos disciplina y aceptar nuestra responsabilidad
Cuando Leif Babin y Jocko Willink estaban en Irak como comandantes de unidad, Babin se…
Aprende a identificar las prioridades y eliminarlas de una en una
El estrés al que se ve forzado alguien que tiene que tomar decisiones que afecta…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?