¿Qué es la felicidad según Epicuro?

Epicuro, nació en el 341 a. C., y se centró en estudiar la relación entre la satisfacción y los bienes materiales y es considerado como el primer pensador en la historia de la filosofía occidental en estudiar esa relación. 

La felicidad, según Epicuro, no depende de los bienes materiales; lo que importa es cómo nos sentimos sobre tener o no tener ciertas cosas. Para decirlo de otra manera, las ideas poco realistas sobre lo que necesitamos y merecemos nos hacen infelices. Aceptar lo que ya tenemos o podríamos adquirir a lo largo de nuestras vidas conduce a la verdadera felicidad. 

Cuando el autor viajaba por las montañas del Atlas de Marruecos, conoció a una humilde familia bereber. No tenían casi nada, pero parecían realmente felices. Todo lo que necesitaban eran algunos utensilios de cocina, ropa, muebles y una mula. Ese es el tipo de satisfacción que imaginaba Epicuro, la felicidad que nace de disfrutar de los pequeños detalles del día a día, los paseos, un desayuno con amigos, o un chocolate caliente mientras vemos como nieva. 

Y el epicureísmo no se trata de aceptar la pobreza, se puede aplicar a cualquier contexto, porque se basa en disfrutar de lo que tenemos, sin importar lo mucho o poco que tengamos. Epicúreo era conocido por ser una de las personas más ricas de Grecia, por lo que esto demuestra que podemos aplicarlo sin importar nuestras circunstancias, porque siempre que tengamos lo suficiente para sobrevivir y seguir adelante, el resto es perspectiva. 

La idea central de Epicuro es la piedra angular del estoicismo. En las siguientes secciones, conoceremos un poco mejor esa filosofía y veremos cómo podemos aplicar sus enseñanzas en nuestra vida cotidiana.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más