Para Séneca y muchos otros estoicos, la filosofía es el estudio de la verdad en el mundo que nos rodea y el mundo de lo divino, la filosofía es la clave para vivir una buena vida. Pero, ¿cómo llegamos de la verdad a una buena vida?
De forma similar a las ideas de Platón, los estoicos consideran que si queremos llegar a la “verdad”, y entender el mundo que nos rodea, debemos pasar por un periodo de entrenamiento que nos ayude a refinar nuestra mente.
Y una vez que podamos ver con claridad, podremos tomar mejores decisiones sobre cómo vivir.
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos día a día y con el que nos podría ayudar la filosofía es el miedo a la muerte. Para los estoicos, la muerte es una parte tan importante del orden natural de las cosas como la vida misma. ¿Por qué debemos tener miedo de algo natural?
Consideremos los deseos que impulsan nuestros esfuerzos para amasar riquezas o para buscar los placeres de intoxicantes como el vino. Tanto la embriaguez como la riqueza, según la filosofía, son placeres fugaces, y a los que por lo tanto no deberíamos dedicar tanta de nuestra energía en el día a día.
Solo si dejamos de lado la búsqueda de placer a corto plazo, podremos acercarnos a lo que realmente nos llenará. Desde pequeños nos enseñan que para sentirnos mejor con nosotros mismos necesitamos algo, que debemos conseguir algo mas que no tenemos ahora.
Suelen usar esto como una razón para motivarnos a ‘’hacer’’, si no estudias no irias a la universidad y no tendras un buen futuro, si no trabajas no podrás cobrar y comprarte un coche o una casa.
Si no haces algo importante o a lo grande no seras famoso y dejaras tu nombre en la historia. Pero realmente lo que deberíamos plantearnos para decidir si hacer algo o no es tan simple como :
¿Si hiciésemos esto durante 24 horas cada día, en que se convertiría?
Si la respuesta es que no nos daría nada, entonces simplemente se trata de lo que Séneca llamaría una tarea trivial, una de las tareas que hará que nuestra vida parezca más corta de lo que es.
Las actividades que nos suelen llevar a sentir esto pueden dividirse en 3 tipos según Seneca actividades de placer, actividades de lujo y actividades de/para legado:
Actividades de placer:
Aquel que dedica su vida a buscar una vida sin trabajo, sin desarrollo y que únicamente busca el camino de menor resistencia. Aquel que vive con miedo a salir de su zona de confort y sin libertad atado al pasado o al futuro en busca de evitar el presente
Actividades de Lujo:
Aquel que trabajo solo para conseguir el próximo objeto, entramos dentro de esta categoría muchos de nosotros gracias al aumento de la mentalidad de consumir por consumir. Esta mentalidad nos hace esclavos de lo material
Actividades para Legado:
Aquellas que hacemos para dejar nuestro nombre en la historia, estas nacen del miedo a la muerte y de no vivir en el presente. Son resultado de dejar que nos afecte mas lo que piensan de nosotros, aun muertos, que lo que queremos hacer
Todas estas son simplemente motivaciones externas que pueden llevarnos a ‘’conseguir’’ pero lo que logremos o no en el proceso aunque nos llene momentáneamente, en muchas ocasiones solo nos dejara vacíos a la larga.
‘’No es que tengamos poco tiempo, sino que desperdiciamos gran parte. La vida es suficientemente larga, y recibimos una generosa cantidad de tiempo para conseguir el máximo, si es que somos capaces de dedicarnos.
Pero cuando la desperdiciamos en lujos sin sentido y actividades sin propósito, nos vemos forzados, al final, a entender de qué ha pasado sin darnos cuenta, de mano de la muerte.’’
A menos que realmente entendamos lo que buscamos y que es aquello que nos llena y a lo que queremos dedicar nuestras vidas.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿El primer emperador filósofo?
El estoicismo no se limitó a los griegos. Marco Aurelio, el emperador romano que gobernó…
¿Qué es la felicidad?
En un intento de encontrar una respuesta el autor decidió estudiar una escuela filosófica que…
El trabajo de un líder es identificar posibles problemas y resolverlos antes de que pasen
En una de las misiones Jocko Willink y Leif Babin tenían que rescatar al hijo…
El efecto framing y su papel sobre cómo nos sentimos
Imaginemos a dos personas que cumplieron 70 años. Una de ellas podría pensar que su…
¿Cuánto tiempo dedicamos a mejorar nuestra calidad de vida?
Seamos honestos: ¿qué parte de nuestro día dedicamos de forma proactiva a buscar nuestro propio…
Cómo lidiar con nuestros problemas internos
Imaginemos que nos den una píldora y que nos dicen que si la tomamos, todos…
¿Qué es el dolor?
¿De dónde viene nuestra sensación de que nos falta algo? Según el autor, es básicamente…
Nuestra fuerza de voluntad es como un músculo, si lo ejercitamos demasiado se cansa
Nuestra fuerza de voluntad tiene límites, pero se puede entrenar Empecemos por cómo funciona nuestra…
El poder de nuestra mente
Un estudio publicado en 1990 analizó la tasa de habla interna de las personas, como…
Podemos actuar como líderes sin importar nuestra posición, solo necesitamos disciplina y aceptar nuestra responsabilidad
Cuando Leif Babin y Jocko Willink estaban en Irak como comandantes de unidad, Babin se…
Aprende a identificar las prioridades y eliminarlas de una en una
El estrés al que se ve forzado alguien que tiene que tomar decisiones que afecta…
La importancia de aceptar nuestra responsabilidad
Cuando los comandantes militares de Jocko Willink le dijeron que su equipo de élite SEAL…
La importancia de prepararse
Mientras realizaba una operación rusa en la ciudad de Ramadi, Irak, la unidad SEAL de…
El éxito de un equipo depende de la capacidad de su líder de hacerse responsable de los fracasos
Durante la guerra Jocko Willink se encontró en una situación en la que sus tropas…
La disciplina según Jocko Willink
La disciplina viene de dentro, para conseguir la energía necesaria debemos preguntarnos ¿por qué estamos…
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?