¿Qué es la Mentalidad de crecimiento?

En el libro mindset, Carol Dweck explica el concepto de mentalidad de crecimiento, que es la creencia de que podemos cambiar, incluso en los aspectos básicos de nosotros mismos como nuestra inteligencia

Lo opuesto a esto es una mentalidad fija, la creencia de que todos nuestros talentos se establecen desde el nacimiento y no podemos crecer. Los estudios de Dweck encontraron que los niños estudiaban más duro después de que se les animaba a «esforzarse más» y se les elogiaba por sus esfuerzos, que cuando se les elogiaba por su capacidad intrínseca o se los elogiaba sin importar nada.

La ciencia muestra que nuestros cerebros son cambiantes, incluso los rasgos básicos como el coeficiente intelectual pueden verse influenciados por nuestro entorno o nuestra educación. La base de la perseverancia y resiliencia es tener una mentalidad de crecimiento que podamos mejorar y aprender a ser optimista para interpretar los desafíos, como temporales y algo que podemos superar.  Nassim Nicholas Taleb, autor de Cisne Negro, y Antifrágil, encapsula estas ideas en el concepto de antifrágil. Cuando hablamos de algo antifrágil nos referimos realmente a algo que crece cuando recibe impactos.

Un ejemplo que todos conocemos es el de la Hidra de Lerna, que es capaz de crecer 2 cabezas por cada una que pierde. Es una criatura que crece ante la adversidad. A diferencia del  Fénix que vuelve al estado en el que estaba inicialmente después de renacer de sus cenizas, la Hidra se va haciendo más fuerte con cada problema.

Otro elemento imprescindible es aprender a perdonar. Puede parecer contradictorio, pero perdonar a otros por sus ataques hacia nosotros es una parte importante de recuperar nuestro poder. Si guardamos rencor, las emociones de ira y resentimiento no solo no no tendrán un impacto en la persona con la que estamos enojados, sino que limitarán nuestra propia capacidad. Todo lo que estamos haciendo es darle más poder a esa persona para que altere nuestra vida.

Perdonar a los demás nos permite recuperar nuestro poder al volver a centrarnos en nosotros. Y los beneficios psicológicos y físicos son notables, con muchos estudios que confirman que el perdón reduce el estrés. Por ejemplo, cuando las personas perdonan, su presión arterial disminuye y su corazón late con más calma.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Dan Ariely

Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….

Leer más

Shawn Achor

Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….

Leer más

Jeff Goins

Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde  se…

Leer más

Viktor Emil Frankl

¿Quién es Viktor Frankl? Viktor Emil Frankl (1905 – 1997) fue un psiquiatra, neurólogo, filósofo,…

Leer más

Jordan B. Peterson

¿Quién es Jordan B. Peterson? Jordan Peterson es psicólogo clínico, crítico cultural y profesor de…

Leer más

Sue Piradeux

¿Quién es Sue Piradeux? Sue Prideaux es una autora y filosofa de origen anglo-noruego. Su…

Leer más

Immanuel Kant

¿Quién es Immanuel Kant? «Todos mis intereses especulativos y prácticos se combinan en las tres…

Leer más

 Aristóteles

¿Quién es Aristóteles? El Padre de la Lógica Aristóteles fue tan influyente que Tomás de…

Leer más

Platón

Pocas personas han tenido el mismo impacto en el mundo que Platón. A. N. Whitehead,…

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *