Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos, sentimientos y comportamiento. Esta energía construye pensamientos, que son cosas reales y concretas en nuestro cerebro. Específicamente, los pensamientos son ideas incrustadas con recuerdos de información, emociones y sentimientos físicos asociados.
Estos pensamientos se almacenan en una parte de la mente llamada mente inconsciente. Y si queremos administrar nuestros pensamientos y, como resultado, nuestras mentes, esta es la parte a la que debemos acceder.
Si la mente es energía, la mente no consciente es la central eléctrica. No solo alberga recuerdos y pensamientos; también funciona e influye en las otras partes de la mente: la mente subconsciente y la mente consciente.
Los pensamientos arraigados en la mente no consciente desencadenan señales físicas y emocionales en el subconsciente. Cuando los pensamientos llegan a la parte consciente de la mente, nos volvemos plenamente conscientes de ellos y se manifiestan en nuestras palabras y acciones.
Esto significa, que para retomar el control de nuestra mente, primero tenemos que ser conscientes de ello. Para hacer esto, la autora desarrolló el “Neurociclo”, una práctica de basada en 30 años de investigación. El neurociclo se puso a prueba en un ensayo clínico, en el que un grupo experimental lo utilizó para intentar controlar sus pensamientos tóxicos durante un período de tiempo.
Al final de la prueba, el grupo experimentó menos pensamientos tóxicos y niveles más bajos de estrés tóxico. Y, en general, la depresión y la ansiedad en el grupo se redujeron en alrededor del 80 por ciento. El grupo experimental también informó que se sentía más en control. Y varios otros estudios han demostrado que la sensación de autonomía puede ayudarnos a mejorar nuestra salud física y mental.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


El arte de la aceptación
La vida no es una línea recta, y seguramente no estaba hecha para ser fácil….
El camino estoico: Oriente y occidente sobre la Virtud
El estoicismo, según Marco Aurelio, Séneca y Zenón, se basaba en principios universales de la…
El estoicismo y la compasión
«Yo, no puedo ser herido por esta gente, ni enfadarme con alguien que es como…
Marco Aurelio Sobre El Desarrollo Personal
El estoicismo se enfoca en organizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos de una forma que…
Marco Aurelio Sobre la Compasión
El estoicismo promueve la empatía y la comprensión en nuestras relaciones interpersonales, además de los…
Marco Aurelio Sobre La Responsabilidad social
“Porque así como éstos fueron creados para cumplir una determinada función, y haciéndolo según su…
¿Qué es el Ikigai?
Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…
Definición de disolución del ego
El concepto budista de “disolución del ego”, se refiere al proceso por el cual dejamos…
¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?
Douglas Harding tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía…
Lao Tzu el Padre del Daoísmo/Taoísmo
¿Quién es Lao Tzu? «Me convierto en lo que podría ser cuando dejo ir lo…
Alan Watts sobre Cómo Los tabúes cambian con el tiempo
Los tabúes van cambiando a lo largo del tiempo, y, aunque suelen tratar temáticas similares,…
Alan Watts y el Concepto de Dios
Cuando pensamos en el concepto de “Dios”, muchos de nosotros podemos pensar en un ser…
¿Qué son el dao y el estado de “de” del taoísmo?
El concepto de wu-wei podría parecer únicamente el equivalente al estado de flow, pero va…
Alan Watts sobre Individualismo y el Misticismo
La forma en que nos definimos y entendemos como seres humanos es frecuentemente incorrecta. Según…
El Confucianismo y la importancia de la práctica
El taoísmo no es la única filosofía que se ha desarrollado en China. A lo…
El esencialismo socrático
La idea de construir conocimiento a partir de principios básicos tiene una larga tradición en…
Ritá, Dharma, y el deber de un buen lider
¿Qué son el Ritá y el Dharma? El concepto védico, sánscrito, de ritá significa ‘el…
¿Qué es el wu-wei o estado de flow?
¿Podemos recordar la última vez que estuvimos completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos…
La relación entre Brahman y Dharmakaya
Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos…
¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?
Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia…