Musonio Rufo defiende que el propósito de la filosofía es vivir de acuerdo a la virtud, pero esta conclusión plantea otra pregunta. ¿Qué es la virtud? Musonio usa el término griego areté, que significa «excelencia». Para él, la virtud es lo que nos permite vivir bien.
Los estoicos dividen la idea de virtud estoica en cuatro habilidades interdependientes, pero lo que distingue al estoicismo de otras escuelas filosóficas es su creencia de que todos nosotros somos capaces de alcanzarla por naturaleza.
La primera de las virtudes estoicas segundo Musonio Rufo, es el amor a la verdad y el conocimiento, filosofía. Debemos buscar la sabiduría y sea a través de escuchar a otras personas más sabias, estudiar el mundo que nos rodea, y estudiar nuestras experiencias.
Después está la justicia, que implica tratar a los demás con equidad y amabilidad. La tercera habilidad es el coraje, que desarrollamos al enfrentarnos a nuestros miedos y defendernos a nosotros mismos y a los demás. Finalmente, está el autocontrol, que implica aprender a controlar nuestros impulsos y vivir con moderación.
La clave para vivir una vida noble y libre de errores es practicar estas cuatro habilidades. Pero, como señala Musonio, esta forma de vida no se limita a una élite filosófica o a una clase de sabios. Cada uno de nosotros, sin importar nuestro nivel de educación, nuestra edad, clase social, o inteligencia, podemos acercarnos a este ideal con esfuerzo y disciplina.
Quizá lo más interesante de los estoicos es que consideran que vivir bien, y acercarnos a nuestros ideales, se basa en los mismos principios que cualquier otra habilidad. Sea tocar la guitarra, jugar al fútbol, aprender a escribir o cualquier otra del día a día o de nuestros trabajos. Nadie nace con estas habilidades; deben aprenderse, y con esfuerzo, cualquiera de nosotros puede llegar a un nivel decente, y con dedicación completa seguramente destacar.
La virtud funciona de la misma forma. Cualquiera a quien se le pregunte si es justo o injusto, bueno o malo, observa Musonio, responderá que es justo, y bueno. Esto significa que todos tenemos el potencial para vivir de acuerdo a la virtud estoica, porque, en mayor o menor medida, todos queremos acercarnos a nuestros ideales.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
¿Qué hace falta para sentirnos bien?
Algunas personas señalarían el dinero, las conexiones sociales o algún otro tipo de recurso externo….
¿Que significa vivir en el momento?
La atención plena es una forma de meditación y una que se usa con moderación….
La meditación no es una forma de escapismo
El psicoterapeuta Jack Engler , llegó a entender mejor la meditación cuando viajó a la…
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
El mindfulness
Cuando no estamos “viviendo en el momento” estamos viviendo de forma ‘’inconsciente’’, esto significa básicamente…
Las ventajas de meditar
No nos sorprenderá saber que la meditación mejora nuestra salud. Pero es posible que no…
Cómo crear el hábito de meditar
Los hábitos son difíciles de eliminar una vez que se arraigan. Ya sea fumar, o…
Hemos perdido el contacto con la naturaleza y la lo que comemos
Cuántos de nosotros comemos sin siquiera saborear. Simplemente cogemos lo primero que encontremos, y nos…
¿Cuántas personas conocemos que se sientan apasionadas por su trabajo?
Probablemente no muchas. Dado que trabajar es cómo nos ganamos la vida, muchos de nosotros…
El equilibrio entre vida y trabajo
La idea de conseguir un buen equilibrio entre el trabajo y la vida puede sonar …