Los espartanos, de la antigua ciudad-estado griega, son considerados quizá como una de las culturas con más disciplina de la historia. A pesar de que han pasado miles de años, aún podemos aprender de sus habilidades legendarias y usar algunas de sus ideas como modelo.
Los espartanos eran entrenados desde poco después de su nacimiento. Parte de lo que quizá los hacía tan temidos, y que no necesitamos imitar, es que a los pocos años de nacer el estado se hacía cargo de los hijos. Dormían todos en un mismo lugar, comían lo mismo, e interactuaban con todos los adultos como si fueran sus padres. Cuando se acercaban a la edad adulta también tenían que pasar por una prueba que solía implicar cazar o atacar alguna aldea, y para poder superar estas pruebas se pasaban gran parte de su infancia entrenando.
Aunque muchos de los aspectos de las sociedad espartana no son especialmente atractivos, su imagen como el ideal de disciplina y valentía siguen siendo interesantes, sobre todo hoy en día, cuando parece que tenemos todo a un click.
Podría decirse que nuestra sociedad nos esta haciendo más frágiles. Las comodidades de la vida hacen que nuestras vidas sean quizá demasiado cómodas, nos acostumbramos a que todo sea fácil y en cuanto nos encontramos con algo un poco incómodo estamos siempre listos para darnos por vencidos. Esto podría no parecer un problema, pero a medida que nos dejamos llevar por esta pereza, y esta comodidad, se hace cada vez más difícil que cumplamos cualquier de nuestras metas.
En el libro Spartan Up, Joe de Sena conocido por organizar varios eventos deportivos como la Spartan Race o Death Race, nos explica como podemos dejar de lado estas tendencias, asi como los beneficios que puede tener algo más de disciplina en nuestro día a día. Quizá su mayor contribución a esto, y lo que mejor ejemplifica su enfoque son las carreras que organiza.
El nombre «Death Race» no es una exageración; los participantes firman una renuncia reconociendo que entienden que podrían morir durante el desafío. La carrera incluye eventos como zambullirse en agua helada, caminar 50 kilómetros y levantar rocas durante horas.
Después del evento, de Sena recibe con frecuencia mensajes de agradecimiento de los participantes que dicen que cambió sus vidas para bien. El objetivo de estas carreras no es la carrera en sí, sino el estilo de vida necesario para supearlas, y por lo tanto la forma en que podemos cambiar nuestros hábitos.
El estilo de vida espartano no se basa únicamente en competir o luchar, sino en aprender a manejar nuestras emociones, y desarrollar autodisciplina y la capacidad de sacrificar el ahora por conseguir nuestras metas. Solo de esta forma podemos aumentar nuestra resiliencia y acerarnos a lo que Nassim Nicholas Taleb considera como antifrágil.
Resistirse a la gratificación instantánea es una parte importante del desarrollo personal, como lo ilustra el famoso experimento del malvavisco de Walter Mischel. Mischel presentó a varios niños en el experimento, un malvavisco. Las reglas del experimento eran simples, si podían aguantar y no comerselo, recibiarian uno más, si se lo comían entonces no recibirian más.
Mischel luego salió de la habitación para ver qué harían los niños cuando se quedaran solos con la golosina. La gracia del experimento no esta solo en si se lo comen o no, sino en como este pequeño acto puede ser un indicador de éxito a la larga en sus vidas.
Mischel hizo un seguimiento de las vidas de estos niños años después del experimento, y según el estudio, los niños que tuvieron la fuerza de voluntad suficiente para resistir el malvavisco tenían de media más éxito financiero, y mejor salud que los que no.
Este simple experimento nos permite ver la importancia de la disciplina y la capacidad de posponer nuestro deseo de gratificación. Y nos demuestra que en realidad todos y cada uno de nosotros esta formando parte de este experimento, cada vez que tenemos que tomar una decisión estamos eligiendo entre comernos un caramelo ahora, o esforzarnos y conseguir muchos más en un tiempo.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
¿Qué hace falta para sentirnos bien?
Algunas personas señalarían el dinero, las conexiones sociales o algún otro tipo de recurso externo….
¿Que significa vivir en el momento?
La atención plena es una forma de meditación y una que se usa con moderación….
La meditación no es una forma de escapismo
El psicoterapeuta Jack Engler , llegó a entender mejor la meditación cuando viajó a la…
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
El mindfulness
Cuando no estamos “viviendo en el momento” estamos viviendo de forma ‘’inconsciente’’, esto significa básicamente…
Las ventajas de meditar
No nos sorprenderá saber que la meditación mejora nuestra salud. Pero es posible que no…
Cómo crear el hábito de meditar
Los hábitos son difíciles de eliminar una vez que se arraigan. Ya sea fumar, o…
Hemos perdido el contacto con la naturaleza y la lo que comemos
Cuántos de nosotros comemos sin siquiera saborear. Simplemente cogemos lo primero que encontremos, y nos…
¿Cuántas personas conocemos que se sientan apasionadas por su trabajo?
Probablemente no muchas. Dado que trabajar es cómo nos ganamos la vida, muchos de nosotros…
El equilibrio entre vida y trabajo
La idea de conseguir un buen equilibrio entre el trabajo y la vida puede sonar …