¿Quién es Aristóteles?

Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y desarrollan las ideas que sus mentores les han presentado. Otros, en cambio, adoptan un enfoque diferente. Desarrollan nuevos intereses por su cuenta, exploran nuevas vías intelectuales y cuestionan muchas de las creencias de sus maestros. Eso es precisamente lo que hizo Aristóteles. 

Fue uno de los alumnos de Platón, pero su filosofía abrió nuevos caminos en varias disciplina. y algunas de sus obras como las de retórica o las de lógica han seguido teniendo un gran peso después de siglos. 

A diferencia de Platón, que creía que el mundo visible era una imitación pobre de las Formas, Aristóteles prestó mucha atención a los detalles de la vida cotidiana. Desde el estudio de la zoología hasta la astronomía su interés por diversas disciplina. llevó a sus estudiantes a seguir un enfoque parecido. 

Otro de los temas que estudió Aristóteles es el de la filosofía de vida, o como deberíamos vivir. El autor trató estos temas en su obra Ética a Nicómaco describe cómo deberíamos vivir. Para describirlo, usó una palabra específica, eudaimonia, que se asemeja a  lo que hoy en día llamaríamos “éxito”  y satisfacción. 

Para acercarnos a este sentimiento, la clave es nuestra capacidad de raciocinio, lo que Daniel Kahneman llama el sistema 2, nuestra capacidad de controlar nuestras emociones e impulsos e intentar entender el mundo. Aristóteles creía que al ejercitar nuestra capacidad de razonar, podríamos aumentar nuestra satisfacción y éxito. Aristóteles, también hizo hincapié en que el aumento de la eudaimonia requería un tipo particular de personalidad, uno marcado por la virtud, que según él se encuentra en no dejarnos llevar por ningún extremo. En buscar el equilibrio. Tomemos, por ejemplo, la virtud del coraje. Es cobarde tener muy poco coraje, y es temerario tener demasiado. La verdadera virtud que necesitamos practicar está a medio camino entre estas dos.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más