¿Quién es Plutarco?
Plutarco, también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco, fue un filósofo, historiador y biógrafo griego de principios del siglo I d.C. Sus obras Moralia, Vidas Paralelas y Cuestiones han influido en escritores y pensadores tan diversos como Shakespeare, Rousseau y Thomas Jefferson durante milenios.
- Su trabajo más conocido son las Vidas paralelas, una serie de biografías de griegos y romanos famosos, elaborada en forma de parejas con el fin de comparar sus virtudes y defectos morales comunes.-Wiki
- Los restos supervivientes de su trabajo se recopilan bajo el título de Moralia (traducidos como Obras morales y de costumbres) son una colección de obras sobre ética (De virtute morali, De virtute et vitio De fraterno amore); política, considerada de forma realista y en que se contrastan superioridad intelectual de los griegos y superioridad política de los romanos (Praecepta gerendae rei publicae); sobre filosofía y ciencia (Platonicae quaestiones, De anima, De facie in orbe lunae, De primo frigido, De Stoicorum repugnantibus) entre otras- Wiki
¿Qué debería motivar a un buen líder?
La idea de liderar a otros o jugar un papel importante en los asuntos de la comunidad puede ser motivada por razones que varían de una persona a otra, pero parece nacer de un instinto. Y nuestra cultura, en la que se nos inculca desde pequeños el ideal de liderar, de dirigir a grupos de personas y tener un impacto en el mundo, fomenta que crezca esta tendencia.
Por eso, el primer paso es entender por qué nos sentimos atraídos por posiciones de liderazgo, y considerar nuestras verdaderas motivaciones. Dejarnos llevar por las tendencias de nuestra sociedad, o por nuestro “instinto”, no es suficiente para ser un buen líder.
La decisión de tomar las riendas nunca debe tomarse a la ligera. La ciudad-estado, era la unidad política más importante en el mundo de Plutarco. Aunque algunas órdenes procedían de Roma, la capital imperial, muchas decisiones del siglo I d. C. todavía se tomaban dentro de la polis.
Eso significaba que nombrar funcionarios capaces y motivados para puestos de poder era fundamental. Y según Plutarco, de entre todas las motivaciones las que más nos pueden ayudar en el proceso son un sentido del deber y el honor, en lugar de un deseo excesivo de gloria y reconocimiento.
Los líderes que buscan la gloria crean sociedades inestables. En lugar de tomar decisiones racionales y contextualizadas, se vuelven imprudentes en su búsqueda de la fama y actúan precipitadamente, a menudo en detrimento de las ciudades a las que se supone que deben servir.
Plutarco eligió a Catón el Viejo, un político romano, como ejemplo de verdadero liderazgo. Cuando los ciudadanos de Roma quisieron erigir una estatua en su honor, Catón se negó, alegando que la gente preferiría preguntar por qué no había una estatua de él que por qué había una. Catón, según Plutarco, estaba motivado por el bienestar de Roma más que por el deseo de mejorar su propia reputación.
Aunque también debemos recordar que Catón el viejo fue uno de los creadores del concepto de “bellum se ipsum alet” . Según Tito Livio, Catón en 195 a. C. usó la frase durante la conquista de Hispania cuando se negó a comprar suministros adicionales para su ejército en Iberia, y decidió que sería mejor saquear la zona para conseguir alimentos.
Esto a su vez supuso un cambio en las dinámicas entre el Senado y el ejército, reduciendo el poder del primero, y aumentando el poder de los generales, lo que a su vez fue una de las causas de la era del imperio, porque permitió que César pasara de un general a un señor de la guerra. Por lo que quizá podríamos añadirle la idea de que un buen líder no solo tiene que tener en cuenta el bienestar de su nación, sino las posibles ramificaciones de sus actos, lo que se conoce como pensamiento de segundo orden.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…