Cayo Rubelio Plauto fue un noble romano, filósofo estoico y la principal oposición contra el emperador romano Nerón. Rubelio Plauto nació en el 33 d.C. y fue asesinado por Nerón en el 62 d.C. Como parte del reinado de terror de Nero, su familia fue ejecutada unos años más tarde.
Fue miembro de la Oposición Estoica, un grupo que se opuso al gobierno de algunos emperadores en el siglo I d.C., principalmente Tiberio que ascendio después de Augusto, y que permitió que el lider de la guardia pretoria asumiera todo el poder durante sus últimos años.
Calígula, que asumió el poder después de la muerte de Tiberio y casi puso en quiebra al imperio, además de liderar varias campañas militares que acabaron en fracaso. Y Nerón, que asumió el poder después de Claudio, y que parecía estar más interesado en el arte y el coliseo que en gobernar.
La vida y obra de Rubelio Plauto
Rubelio Plauto nació en la nobleza y en una posición en la que su mera existencia amenazaba a Nerón. La familia de su padre no era importante en comparación con la de su madre: su padre fue el primero de su familia en unirse al Senado, mientras que su madre, Julia, era la nieta del emperador romano Tiberio. Julia Livia formaba parte de la dinastía Julio-Claudia (fundada por Augusto y que duró hasta el reinado de Nerón) y como resultado Plauto era una amenaza para los aliados de Nerón.
Julia y Plauto tenían objetivos en la espalda como resultado de su parentesco. Antes de Nerón, la emperatriz Mesalina (esposa del emperador Claudio) planeó que su hijo ascendiera al trono; temía que tanto Nerón como Plauto ascendieran y quería que su hijo fuera emperador.
Ella intentó obstaculizar a ambos, en el caso de Plauto, Mesalina acusó a su madre, Julia, de incesto e inmoralidad y, como resultado, Julia acabo siendo ejecutada. Aunque Mesalina finalmente fue ejecutada y su interferencia llegó a su fin, pero ya era tarde para salvar a Julia. Quién ganó al final fue Nerón.
Siguiendo con la vida de Plauto, se sabe que se casó con Antista Pollitta, la hija de un senador y compañero de Nerón. Tuvo hijos, cuyos nombres se desconocen, y era conocido por ser un buen padre y esposo, aunque por desgracia no pudieron vivir mucho después de la muerte de Plauto, porque Nerón ejecutó tanto a la esposa y los hijos unos años más tarde, poniendo fin efectivamente al legado familiar de Plauto.
Rubelio Plauto pertenecía a un grupo de estoicos conocido como La Oposición Estoica, filósofos que estaban en contra de los aliados de Nerón, y que le acabó valiendo su ejecución.
La Oposición Estoica deseaba alejarse del uso arbitrario del poder y adoptar un modelo de gobierno acorde a los conceptos estoicos (es decir, la búsqueda de virtudes como la sabiduría y la búsqueda del bien supremo). Debido a su oposición pública a estos Nerón, el estoicismo se consideró políticamente controvertido y sus seguidores, en concreto estos filósofos, fueron perseguidos.
Sus miembros más destacados fueron Publio Clodio Trásea Peto, a quien Nerón asesinaría más tarde y Rubelio, que fue el primer miembro de la Oposición Estoica de Nerón en ser ejecutado.
Cuentas de terceros indican que Plauto era un estoico. «Plauto de nuevo, con su gran riqueza, no finge un amor por el reposo, sino que hace alarde ante nosotros de sus imitaciones de los antiguos romanos, y asume la disposición de los estoicos junto con una filosofía que inquieta a los hombres», dijo Ofonio Tigelino, uno de los miembros de la guardia pretoriana y conocido por su crueldad, presumiblemente en una carta a Nero. Esta afirmación está respaldada por otras cuentas.
El historiador Tacito menciona a Plauto en Los Anales de Tácito, pero no hay mucho más que escrito sobre la filosofía de Plauto. No tiene obras escritas (que hayan sobrevivido), y lo que se ha escrito sobre él no destaca ninguna creencia inusual que se diferencie o desarrolle el estoicismo. Sin embargo, Nerón lo despreciaba, y su relación en la historia nos brinda una dinámica intrigante.
La relación de Nerón entre Rubelio Plauto y Nerón
Plauto era primo lejano del emperador Nerón, y debido a su ascendencia y pertenencia a La Oposición Estoica, se le consideraba un heredero potencial del trono y por lo tanto rival de Nerón. Su antagonismo no empezó desde el principio, sino que más bien se fue desarrollando con el tiempo.
Un cometa atravesó el cielo en el año 60 d. C., y algunos lo vieron como una señal de que el reinado de Nerón terminaría y Plauto tomaría su lugar. Hoy en día quizá pensemos que esto no tiene porque tener ningún efecto, pero los romanos se caracterizaban por su gran habilidad ingenieril, una de sus principales ventajas en las batallas, su disciplina, y su gran interés en la astrología. Estos rumores llegaron hasta Nerón, quien exilió a Plauto y su familia a Asia Menor, junto con Musonio Rufo, un destacado filósofo estoico y miembro de la Oposición Estoica.
Podríamos pensar que esto es una reacción exagerada, pero lo es el único precedente histórico en Roma. Los historiadores defiende que más de uno de los golpes de estado en Roma empezó por alguna predicción de algún astrólogo de que la persona que lideró el golpe de estado estaba “destinada” a gobernar.
Esto, junto a las luchas de poder entre las distintas facciones puede haber sido la causa de su exilió. Ofonio Tigelino le escribió a Nero dos años después del exilio de Rubelio, diciendo que «tenía la arrogancia de los estoicos, que engendra sedición e intriga». Lo más probable es que este y otros ansiosos por mantener su poder inflamaran los temores de Nerón. Con el tiempo Tigelino se hizo más poderoso a medida que Nero se volvia más paranoico, por lo que lo benefició seguir provocando esa paranoia.
Con el tiempo esto se fue acumulando, y pasó de una simple enemistad a un sentimiento de que debía matarle para protegerse, algo que tiene sentido si vemos como acabaron todos los otros emperadores. La gota que colmó el vaso fueron las sospechas de que Plauto tramaba una rebelión con el general Gnaeus Domitius Corbulo. En respuesta, Nerón, que se había vuelto cada vez más inestable y violento, ordenó a un centurión que asesinara a Plauto.
Plauto parece haber sido consciente de la intención de Nerón de matarlo, pero Musonio le aconsejó que se quedara y enfrentara a la muerte en lugar de huir. Se quedó y se enfrentó a la muerte, probablemente por coraje y con la esperanza de que dejaran a su familia en paz si no se resistía, y fue asesinado por el centurión en el año 62 d.C.
La cabeza de Plauto fue llevada a Nerón, quien se burló de la apariencia de la nariz aparentemente larga y aterradora de Plauto.esafortunadamente, Plauto fue solo una de las primeras víctimas de Nerón, más tarde, ejecutaría a la esposa, los hijos y el suegro de Plauto en el 66 d.C. El reinado de terror de Nerón continuaría, y otros estoicos, como Séneca, se enfrentarían a su brutalidad y órdenes de muerte.
Lecciones y citas de la vida de Rubelio Plauto
Defiende tus principios
Rubelio Plauto nació con un objetivo estampado en su espalda. Tenía ascendencia que lo convertía en una amenaza para varias personas que competían por obtener poder o que protegían su estatus (o el estatus de su familia) en relación con el puesto de emperador. En términos de supervivencia, Plauto podría haber hecho bien en pasar a un segundo plano, vivir una vida tranquila y, si fuera necesario, hablar siempre en favor del gobernante de turno. Tal vez se hubiera salvado si nunca hubiera cuestionado los métodos de Nero.
Pero Plauto no lo hizo. Luchó por sus creencias estoicas, convirtiéndose en miembro de La Oposición Estoica y criticando abiertamente el atroz gobierno de Nerón. Incluso si no hubiera tenido los ancestros que tuvo, sus creencias y acciones lo habrían convertido en un objetivo que eliminar. Pero debido a que sus creencias eran importantes para él, no se retractó de lo que consideraba su deber moral.
¿Cómo podemos poner esta disciplina en práctica? Entendiendo que es lo que realmente nos importa, y creando tomando los pasos necesarios para protegerlo. ¿Los miembros de su familia están haciendo comentarios intolerantes? En lugar de permanecer en silencio para «mantener la paz», recuerde que ellos son los que están perturbando la paz al hacer tales comentarios en primer lugar. Su respuesta no debe ser «no hablemos de política», reírse incómodamente o permanecer en silencio. Su respuesta debe ser coherente con sus creencias: la intolerancia está mal. Incluso si es más fácil mantener la cabeza baja, lo que está en juego es mucho menor en estos escenarios de lo que era para los estoicos: muestre algo de fortaleza.
La muerte vendrá por todos nosotros…
Gayo Rubelio Plauto sabía que la muerte venía literalmente a por él: un agente de Nerón estaba en camino para encontrarlo y matarlo en el exilio. Sin embargo, no huyó. Era consciente de que su hora se acercaba. Huir habría sido una señal de rendición y habría sido inútil de todos modos: no quería una vida de correr y esconderse después de haber dejado de lado sus principios. Además, lo más probable es que creyera que si accedía, su familia se salvaría (aunque no fue así). Permaneció digno porque proteger a los demás y su propio coraje eran importantes para él.
Memento mori, o «recuerda que morirás», es un concepto clave en la filosofía estoica. Alienta a los estoicos a vivir la vida al máximo, a ser virtuosos y a ser lo mejor de nosotros mismos, porque la muerte no espera a nadie. Algunas personas toman esto y corren con él en la dirección equivocada, sufriendo ansiedad constante, e intentando alargar sus vida a expensas de vivir de verdad.
La idea no es que uno se vuelva suicida, sino que uno recuerde que la muerte siempre esta allí y que si no estamos viviendo al máximo ahora, si no estamos haciendo lo que creemos que deberíamos, no tenemos a nadie más a quien culpar a que a nosotros mismos. La vida no espera. Depende de nosotros dar el paso y hacer lo que sabemos que debemos hacer, o simplemente dejar que las horas pasen sin más.
En este sentido hay algo que podemos aprender de la decisión de Plauto. A no vivir con miedo a la muerte, a no renunciar a nuestra dignidad para aferrarte a un día más.
James Stockdale, un prisionero de guerra en Vietnam, es un ejemplo de alguien que ha experimentado esto en tiempos más recientes. Eligió soportar un duro encarcelamiento y la posibilidad de muerte en lugar de rendirse a sus captores. Lo analiza en su libro Pensamientos de un piloto de combate filosófico, que es tanto aterrador como inspirador. No dejes que el hecho de que la muerte venga por ti, por todos nosotros, te haga abandonar tus creencias con la esperanza de vivir otro día.Cayo Rubelio Plauto se pasa por alto con frecuencia en los relatos históricos. Pero vale la pena considerar su rivalidad con Nerón, sus creencias, su pertenencia a la Oposición Estoica y sus actos al considerar cómo queremos vivir nuestras propias vidas.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
¿Qué hace falta para sentirnos bien?
Algunas personas señalarían el dinero, las conexiones sociales o algún otro tipo de recurso externo….
¿Que significa vivir en el momento?
La atención plena es una forma de meditación y una que se usa con moderación….
La meditación no es una forma de escapismo
El psicoterapeuta Jack Engler , llegó a entender mejor la meditación cuando viajó a la…
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
El mindfulness
Cuando no estamos “viviendo en el momento” estamos viviendo de forma ‘’inconsciente’’, esto significa básicamente…
Las ventajas de meditar
No nos sorprenderá saber que la meditación mejora nuestra salud. Pero es posible que no…
Cómo crear el hábito de meditar
Los hábitos son difíciles de eliminar una vez que se arraigan. Ya sea fumar, o…
Hemos perdido el contacto con la naturaleza y la lo que comemos
Cuántos de nosotros comemos sin siquiera saborear. Simplemente cogemos lo primero que encontremos, y nos…
¿Cuántas personas conocemos que se sientan apasionadas por su trabajo?
Probablemente no muchas. Dado que trabajar es cómo nos ganamos la vida, muchos de nosotros…
El equilibrio entre vida y trabajo
La idea de conseguir un buen equilibrio entre el trabajo y la vida puede sonar …