Sam Harris es neurólogo, filósofo y presentador del popular podcast Making Sense. Waking Up, su aplicación, busca enseñar meditación a través de una lente científica moderna. Es autor de una serie de libros premiados y superventas del New York Times, incluidos El Fín de la Fé, The Moral Landscape y Despertar. Es conocido por su amistad con Tim Ferris, el autor de La Semana Laboral de 4 Horas, y el libro Armas de Titanes de Tim Ferriss incluye un capítulo sobre los consejos de Harris.
El primer libro de Harris, El Fín de la Fé, recibió el premio PEN/Martha Albrand a la primera no ficción y pasó 33 semanas en la lista de los más vendidos del New York Times. Desde entonces, sus obras Harris han sido traducidas a más de 20 idiomas diferentes.
Harris lanzó el podcast Waking Up en septiembre de 2013, en el que analiza sus puntos de vista, responde a la crítica y entrevista a los invitados. En 2017, el UK Business Insider lo incluyó en su lista de «8 podcasts que cambiarán su forma de pensar». El podcast Waking Up ganó el Premio Webby de ese año por «People’s Voice» en la categoría «Science & Education» en «Podcasts y audio digital».Y ahora, para no solapar con su aplicación, el podcast ha pasado a llamarse “Making Sense”.
El trabajo de Sam Harris como autor y empresario
La obra de Harris trata principalmente los temas de la filosofía, la neurociencia y la crítica religiosa. Saltó a la fama por su crítica de la religión, particularmente del Islam, y es considerado uno de los Cuatro Jinetes del Ateísmo, junto con Richard Dawkins, Christopher Hitchens y Daniel Dennett. Ha escrito para The New York Times, The Los Angeles Times, The Economist, y The Atlantic.
Waking Up con Sam Harris, una aplicación de curso de meditación, fue lanzada por Harris en septiembre de 2018. Meditaciones diarias; meditaciones guiadas; «Momentos» diarios (breves meditaciones y recordatorios); conversaciones con líderes de pensamiento en psicología, meditación, filosofía, psicodélicos y otras disciplinas; una selección de lecciones sobre varios temas como Mente y Emoción, Libre Albedrío y Hacer el Bien.
En septiembre de 2020, Harris anunció su intención de donar al menos el 10% de las ganancias de Waking Up a organizaciones benéficas altamente efectivas, lo que convirtió a la empresa en la primera en firmar el compromiso Giving What We Can para empresas. La promesa se hizo de forma retroactiva, teniendo en cuenta las ganancias desde el lanzamiento de la aplicación.
La obra y filosofía de Sam Harris
Sobre la religión, y búsqueda de paz interior, Harris cree que «No hay nada irracional en buscar los estados mentales en el corazón de muchas religiones. La compasión, el asombro, la devoción y los sentimientos de unidad se encuentran, sin duda, entre las experiencias más valiosas que uno puede tener».
Todo lo valioso que la gente obtiene de la religión se puede obtener de manera más honesta, sin depender de pruebas insuficientes. El resto es música para el autoengaño.- Sam Harris
Harris rechaza la dicotomía entre espiritualidad y racionalidad, prefiriendo un camino intermedio que preserva tanto la espiritualidad como la ciencia y excluye la religión.
La espiritualidad, escribe, debe entenderse a la luz de disciplinas científicas como la neurociencia y la psicología. Afirma que, si bien la ciencia puede mostrar cómo maximizar el bienestar humano, es posible que no responda ciertas preguntas sobre la naturaleza del ser, cuyas respuestas, según él, se pueden descubrir directamente a través de nuestra experiencia. Su definición de espiritualidad excluye la creencia en cualquier dios.
Harris describe su experiencia con Dzogchen, una práctica de meditación budista tibetana, y la recomienda a sus lectores en Despertar: una guía para la espiritualidad sin religión. Según Sam Harris, el objetivo de la espiritualidad es darnos cuenta de que nuestro sentido del yo es ilusorio, y que esta realización trae tanto felicidad como comprensión del mundo. naturaleza de la conciencia. Para ello, Harris recomienda particularmente la técnica de meditación «sin cabeza» de Douglas Harding.
Sam Harris sobre la Inteligencia artificial (IA)
Harris ha discutido extensamente la amenaza existencial que representa la inteligencia artificial general. Dio una charla TED sobre el tema, argumentando que será una gran amenaza en el futuro y criticando la falta de interés que parece tener la mayoría de nosotros en el tema.
Defiende que los peligros de la inteligencia artificial (IA) se derivan de tres premisas: la inteligencia es el resultado del procesamiento de información física, los humanos continuarán innovando en IA y los humanos no están cerca del máximo grado posible de inteligencia, y por lo tanto podríamos perder nuestra posición en el planeta. Según Harris, incluso si la IA superinteligente está dentro de cinco a diez décadas, la magnitud de sus implicaciones para la civilización humana justifica la discusión del tema ahora.
Los libros de Sam Harris son:
- Los Jinetes del Apocalipsis
- Despertar
- Mentir en 2011
- El fin de la fé
- Carta a una nación cristiana
- Islam and the Future of Tolerance: A Dialogue en 2015 (con el escritor británico Maajid Nawaz)
- The Moral Landscape How Science Can Determine Human Values en 2010
- Free Will 2012
- Making Sense

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
¿Qué es la felicidad según Epicuro?
Epicuro, nació en el 341 a. C., y se centró en estudiar la relación entre…
Dan Ariely
Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….
Shawn Achor
Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….
Jeff Goins
Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde se…
Hay dos maneras de pasar nuestro tiempo
¿Alguna vez has oído hablar de Malcolm X? Si es así, probablemente reconoceremos a ‘Malcolm…
Una breve historia del estoicismo
La cuestión de cómo vivir ha sido una de las principales preguntas para todas las…
Daniel J. Siegel
¿Quién es Daniel Siegel? El Dr. Daniel Siegel es profesor clínico de psiquiatría en la…
¿Quién es Michael Pollan?
Michael Pollan es profesor de periodismo, autor e instructor de escritura de la Universidad de…
Viktor Emil Frankl
¿Quién es Viktor Frankl? Viktor Emil Frankl (1905 – 1997) fue un psiquiatra, neurólogo, filósofo,…
Jordan B. Peterson
¿Quién es Jordan B. Peterson? Jordan Peterson es psicólogo clínico, crítico cultural y profesor de…
Jocko Willink
¿Quién es Jocko Willink? Jocko Willink es un oficial retirado de los SEAL de la…
Sue Piradeux
¿Quién es Sue Piradeux? Sue Prideaux es una autora y filosofa de origen anglo-noruego. Su…
¿Quién es James Altucher?
James Altucher es un emprendedor en serie y angel investor que ha fundado e invertido…
Immanuel Kant
¿Quién es Immanuel Kant? «Todos mis intereses especulativos y prácticos se combinan en las tres…
Aristóteles
¿Quién es Aristóteles? El Padre de la Lógica Aristóteles fue tan influyente que Tomás de…
Lao Tzu el Padre del Daoísmo/Taoísmo
¿Quién es Lao Tzu? «Me convierto en lo que podría ser cuando dejo ir lo…
Epicuro El padre del Epicureismo
«No desperdicies lo que tienes deseando lo que no tienes; recuerda que lo que ahora…
Friedrich Nietzsche
¿Quién es Friedrich Nietzsche? «El que lucha contra monstruos debe tener cuidado de no convertirse…
Platón
Pocas personas han tenido el mismo impacto en el mundo que Platón. A. N. Whitehead,…