¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?

 Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto  deteniendo a extraños en las calles de la ciudad griega de Atenas hace unos 2500 años. Su nombre era Sócrates y poseía una de las mentes más brillantes de la antigua Grecia. Sócrates,a diferencia de los filósofos posteriores, no pedía dinero, pero a cambio avasallaba a los atenienses con preguntas sobre la moralidad y la naturaleza de la verdad y cualquier tema que se le pudiese ocurrir. 

Y con frecuencia encontró que sus respuestas eran unidimensionales y repletas de suposiciones. La muerte Sócrates es quizá lo que lo llevó a la fama a nivel histórico. Durante una de las muchas etapas de dictadura en Atenas, iban alternando dictaduras y democracia, le consideraron culpable de destruir las tradiciones de la ciudad al animar a los jóvenes a cuestionar la autoridad e ignorar a los dioses. Sócrates finalmente fue declarado culpable de “corromper a la juventud”. Y tuvo que beber veneno como castigo algo de lo que podría haberse librado de haber pedido ayuda a sus amigos y estudiantes, pero que decidió aceptar. 

Sócrates nunca escribió sus ideas, pero Platón, uno de sus alumnos, sí lo hizo, y es una de las principales fuentes sobre las ideas y hazañas de Sócrates. Aunque hay que tener cuidado porque a veces es difícil saber cuando habla Sócrates y cuando es tan Platón usando a su mentor para difundir sus ideas. 

Platón es conocido por conceptos como el del mundo de las ideas, en el que se basa en parte el cielo de la religión cristiana, la república que sirvió como base para la creación de los estados autoritarios, y la Alegoría de la caverna que es quizás su obra más famosa. En esta parábola, se compara a las personas que no están educadas en el pensamiento filosófico con prisioneros. Confunden las sombras que ven en la pared de la cueva con la vida real, se dejan llevar por lo que parece ser en lugar de intentar descubrir lo que es realmente. 

Por otro lado, el filósofo es único. Tiene la capacidad de salir de la cueva y observar el mundo tal como es. Según él, cada objeto físico tiene una forma ideal debajo de él. Los objetos físicos son meras aproximaciones de esta Forma, al igual que las sombras en la pared de una cueva son meras aproximaciones de los objetos que las proyectan. 

Las cosas físicas que encontramos en el mundo nos distraen al igual que las sombras distraen a los cautivos. Por eso, en lugar de confiar en nuestros sentidos, debemos usar la lógica y las preguntas para percibir la realidad y dejar de ser controlados por nuestros instintos y sentidos. 

Por ejemplo, podríamos describir algo como “bueno”, pero ¿tenemos una idea clara de cuál es el ideal detrás de la palabra, o Forma, de la bondad? Por ejemplo, conocemos las características de lo que hace una mesa (una parte superior plana, una o más patas), pero no podemos captar la verdadera Forma de una mesa, esa cualidad abstracta de “mesa” que trasciende el mundo físico. 

De forma similar, podríamos describir las acciones como “buenas”, pero eso no significa que tengamos una definición exacta de lo que significa, y más bien nos dejamos llevar por el contexto. Platón afirmaba que la capacidad de pensar en términos de Formas era una habilidad que solo poseían los filósofos.Y esto es lo que dió lugar a su concepto de la república, algo que según Karl Popper, conocido filósofo que trata los temas del método científico y el conocimiento, es la base de la gran parte de los sistemas autoritarios a lo largo de la historia. 

En La República, Platón sugirió que los filósofos deberían estar a cargo de la sociedad debido a su sabiduría. Y aunque esto suena bien, el problema es que para mantener este sistema haría falta una sociedad estratificada en la que ciertos grupos se encargasen de producir alimentos, otros de las batallas, y otros de la política, grupos a los que perteneceriamos desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte. Algo muy similar a los sistemas feudales de monarquías absolutas y siervos de la gleba que dominaron Europa y Rusia desde la edad media hasta hace relativamente poco. 

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene…

Leer más