Responsabilidad y libertad

Todos tenemos momentos en el día en los que sentimos debilidad. Ocurre algún problema, nos va mal algún proyecto, se nos estropea el teléfono, se nos cae el ordenador, todos ellos pequeños problemas que, aunque muchas veces fáciles de resolver, toman control de nuestra mente y convierten lo que podría haber sido un buen día, en un mal día.

Es muy fácil dejarnos llevar por estos juicios, y decir que tenemos derecho a enfadarnos y culpar a otros simplemente porque tenemos un problema inesperado. Pero tomar esta decisión nos convierte en víctimas, y nos deja a la merced de las emociones, cuya volatilidad bien conocemos.

En lugar de dejarnos llevar por los sentimientos que intentan controlarnos en el momento, debemos aprender a respirar y redescubrir que el control siempre está en nuestras manos. Nosotros decidimos si los problemas, muchos de ellos fáciles de resolver o cuestión de son problemas o no.

Dejarnos controlar significa perder nuestra libertad y culpar al mundo. Aceptar que nuestro humor depende de nosotros, nos devuelve el control y tomar decisiones prácticas para resolverlo.

“La principal tarea es la siguiente: identificar y separar lo que ocurre para que pueda diferenciar qué externalidades están fuera de nuestro control, y cuales dependen de nuestra elección. ¿Dónde puedo encontrar el bien y el mal entonces? No en las externalidades incontrolables, sino dentro de nosotros, en nuestras elecciones” – Epicteto

Si decidimos reparar el ordenador nos daremos cuenta de que quizá era momento para cambiarlo, o que es una oportunidad para hacer copias de seguridad o cambiar nuestro flujo de trabajo.

En algún momento debía pasar, ningún teléfono u ordenador durará de por vida, así que aceptémoslo como una oportunidad para hacerlo y eliminar una de las preocupaciones que podríamos tener.

Nadie dice que sea fácil, siempre es difícil dejar de lado aquello que nos saca de la rutina y la zona de confort, pero es algo que agradeceremos a la larga.

“Si el pepino está amargo, escupelo. Si hay espinas en el camino, alejate de él. Suficiente se ha dicho. ¿Porque dejarse distraer por las molestias? Este pensamiento nos convertiría en el hazmereir de la verdadera Naturaleza, del mismo modo que un carpintero o un zapatero se reirían de nosotros al comentar que hay serrín en el suelo de sus tiendas. Pero mientras ellos tienen cubos para eliminarlo, la naturaleza no los necesita” – Marco Aurelio
Depende de nosotros aceptar que toda la responsabilidad de nuestras decisiones está bajo nuestro control. Para ello, no necesitamos ningún mecanismo, más que tiempo para reflexionar y filosofía.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Dan Ariely

Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….

Leer más

Shawn Achor

Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….

Leer más

Jeff Goins

Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde  se…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *