Robert Pirsig Sobre El romanticismo y la ciencia (Zen Y El Arte Del Mantenimiento De La Motocicleta)

John y Sylvia Sutherland, los compañeros de viaje del narrador, representan la forma de pensar «romántica», una que se desarrolló principalmente durante el siglo XIX y XX, con el auge de los movimientos nacionalistas, el nominalismo de Hobbes que hasta entonces parecía ignorado, y las ideas de Kant. 

Los Sutherland se niegan a aprender a reparar su motocicleta por su cuenta, a pesar de que sería menos costoso y les permitiría convertirse en conductores más autosuficientes capaces de entender los conceptos básicos de cómo funciona la máquina. 

Cuando la moto de la pareja se estropea, por ejemplo, el narrador sugiere una solución de bricolaje que consiste en reemplazar una pieza defectuosa con una lata de refresco, que John desprecia porque comprometería la estética de su moto y su imagen de cómo debería ser un viaje en moto. 

Como pensador clásico, el narrador está desconcertado en cuanto a por qué John pagaría por algo que podría arreglarse fácilmente, tanto financieramente como en términos de tiempo. 

El narrador pronto se da cuenta de que la negativa de los Sutherland a aprender o entender el funcionamiento de su moto se debe a su aversión al poder progresivo de la tecnología y los resultado que podría tener. Su negativa a comprometerse con la tecnología es una forma de resistencia. 

Los estilos de vida emocionales, inspiradores, creativos, imaginativos e intuitivos impulsan a los románticos. Las personas de mentalidad romántica consideran que los puntos fuertes del formato clásico son defectos. Creen que la experiencia humana no es predecible ni controlable; más bien, la vida está llena de caos y emoción, que los pensadores clásicos parecen ignorar o tratar de controlar. 

El narrador está perplejo por la admiración de sus amigos por su motocicleta como un objeto hermoso mientras descartan su utilidad como un aparato que permite convertir la energía de la combustión en movimiento. El pensamiento romántico suele dar más importancia a la estética y las emociones del momento, que a la practicidad, y esto muchas veces les lleva al error de pensar que entender como funciona algo restaría valor a su belleza.

Una cita de Richard Feynman sobre la belleza de una flor a los ojos de un científico puede ayudarnos a desmentir esta idea.  

“Tengo un amigo que es artista y que a veces ha tomado un punto de vista con el que no estoy muy de acuerdo. Coge una flor y dice “mira lo bella que es”, y asiento.

Después dice “Yo como artista puedo ver lo bella que es, pero tú como científico la desmantelan y se convierte en algo aburrido” y creo que está un poco loco.

Lo primero, la belleza que él ve es accesible a otras personas y a mi también, creo. Aunque no sea tan refinado a nivel estético como el…. Puedo apreciar la belleza de una flor. Al mismo tiempo, veo mucho más de la flor de lo que él ve.

Podría imaginar las células, las complicadas interacciones en su interior, que también tienen belleza. Me refiero a que no es belleza únicamente en esta dimensión, a un centímetro; también hay belleza en dimensiones más pequeñas, las estructuras internas, los procesos.

El hecho de que los colores de la flor hayan evolucionado para atraer a insectos que las polinicen es interesante; significa que los insectos pueden ver los colores. Añade una pregunta: ¿Existe también este sentido de la estética en las otras formas?¿Por qué es atractivo?

Todo tipo de preguntas interesantes a las que el conocimiento de la ciencia solo añade emoción, misterio y admiración de la flor. Solo añade. No entiendo como resta.”Richard Feynman

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

No post found!

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos