Séneca El objetivo de desarrollar sabiduría es el de vivir en armonía con la naturaleza

¿Quién es Séneca?

Séneca fue uno de los filósofos más conocidos del movimiento estoico junto a Marco Aurelio y Epicteto.

El principal encanto del autor está en su visión práctica. Todas las ideas de Séneca buscan tener una utilidad práctica, de forma que el autor entiende que no es suficiente con filosofar, sino que como Thales de Mileto, el autor quiere demostrar que pensar en el porqué de las cosas no es una forma de escapar sino un proceso con valor intrínseco.

Su vida como político, y su éxito económico unidos a su forma de vida estoica, atraen a diversos millonarios de la actualidad porque lo ven como un ejemplo de cómo vivir cuando tu situación cambia por completo en cuestión de pocos años. Cómo mantener la compostura, apreciar el momento y vivir sin dejarnos llevar por la montaña rusa de emociones.

Su obra «Sobre la brevedad de la vida» es a Séneca lo que las meditaciones fueron para Marco Aurelio, una guía que nos muestra cómo ellos vivían su vida, como consideraban los retos que nos encontramos a diario y como poder enfrentarnos a estos y superarlos. Otro de los libros por Séneca es

El objetivo de desarrollar sabiduría es el de vivir en armonía con la naturaleza

En la antigua Roma existía el concepto de mortales convirtiéndose en dioses, como el caso de Hercules, y esto era una demostración de que en nosotros también existe lo divino. 

Según Séneca, Marco Aurelio y los estoicos esta divinidad viene de nuestra mente, de refinar nuestra alma el máximo posible.

De entender qué es lo que nos afecta y cómo nos afecta y según eso aprender a tomar decisiones lo más cercanas a la lógica que podamos.

Para poder desarrollar nuestra mente la filosofía estoica siempre ha considerado que la naturaleza es nuestro mayor maestro. 

A través de entender los fenómenos de la naturaleza, los cambios que se generan en esta y como nos afectan podemos desarrollar nuestra claridad y es esta claridad la que desarrolla la divinidad que tenemos dentro

La esencia del estoicismo se basa en encontrar nuestro propio compás interno y usar este compás como guía para nuestras acciones, sabiendo que en el camino habrá elementos externos que nos intenten sacar de nuestro camino.

Y es nuestro trabajo desarrollar la capacidad de entender estos cambios y seguir con nuestro camino.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

No post found!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *