Séneca sobre el tiempo

“Si todos los pensadores de la historia se hubiesen centrado en un único tema, nunca serían capaces de expresar por completo su desconcierto ante la oscuridad de la mente humana.

Ninguna persona está dispuesta a dar siquiera una parte de lo que considera suyo, y la más pequeña de las disputas con nuestros vecinos puede convertirse en un infierno; y aun así permitimos que otros tomen el control de nuestras vidas, y lo peor es que creamos el camino para que lo hagan.

Ninguna persona ofrece su dinero a cualquier desconocido, ¿Pero a cuantas personas ofrecemos nuestras vidas a diario?

Nos cuesta compartir terrenos y dinero, pero no pensamos dos veces en desperdiciar nuestro tiempo, aquello que más deberíamos proteger.” – Séneca el Joven (Sobre la brevedad de la Vida)

En esta cita Séneca presenta un tema que sigue afectando en nuestros días. Protegemos nuestras posesiones materiales con uñas y dientes, pero cuando se trata del tiempo o de la paz, los valoramos como si fuesen recursos infinitos.

Nos dejamos llevar por los demás, tenemos conversaciones inútiles en las que desperdiciamos tanto nuestro tiempo como el de la otra persona. Pasamos el tiempo con personas con las que no queremos, muchas veces por un supuesto deber que no está registrado en ningún lugar.

Lo peor de todo es que todo este tiempo que dedicamos a otros es tiempo en el que muchas veces no estamos presentes. Podemos estar físicamente, pero nuestra mente sigue distraída con otros temas, y aunque nos acercamos a nivel físico, cada minuto que pasamos aumenta la distancia en nuestra relación.

Hoy en día tenemos además una preocupación extra, la capacidad que tienen las empresas de comprar acceso a nuestra atención. Ahora incluso el tiempo que pasamos a solas es con alguna pantalla en frente, pantallas en las que conectamos con las vidas virtuales de otras personas a cambio de vender nuestra atención al mejor postor. Postor de una subasta en la que no solo no participamos, sino que somos uno de los productos.

Controlar nuestra atención y nuestro tiempo, no se basa solo en elegir con quien pasamos tiempo y porque. No solo se basa en estar presentes cuando decidimos pasar tiempo con alguien, y en ser claros cuando no queremos pasar más tiempo con esa persona. 

También requiere que tomemos el control de nuestra atención en el espacio digital, porque los anuncios no solo nos roban tiempo, sino que también afectan a nuestra comprensión del mundo, de forma indirecta controlan nuestra capacidad de decisión. Ver anuncios sobre ciertos productos nos lleva a desearlos, hace que aparezcan de forma más frecuente en nuestra mente, se aprovechan de la maquinaria de nuestro cerebro para crear causas donde solamente hay aleatoriedad, y de ahí nace el deseo de comprar cosas que hasta hace un segundo no nos habíamos planteado

Cada vez es más difícil defender nuestro tiempo y atención, y por eso es cada vez más importante que entendamos porque hacemos algo, y que creemos las oportunidades necesarias para pensar y entendernos. Todo el mundo quiere algo en todo momento, y es poco probable que sea lo que buscamos nosotros.

Por desgracia, el tiempo es uno de los pocos recursos para el que no hay sustituto.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email

Diseñados para hacerte pensar

Dan Ariely

Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….

Leer más

Shawn Achor

Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….

Leer más

Jeff Goins

Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde  se…

Leer más

Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia

Marco Aurelio el Emperador Filósofo

Séneca el Joven Maestro de Emperadores

Epicteto, de Esclavo a Filósofo

¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo

¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador

Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?

Catón el Joven

¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo

Panecio de Rodas

Posidonio de Apamea

Diotimo el Estoico

Paconio Agripino

Porcia Catón/Porcia Catonis

¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón

¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma

¿Quién es Sam Harris?

¿Quién es Mark Manson?

¿Quién es Roman Krznaric?

¿Quién es Anil Seth?

Viktor Emil Frankl

Robert Pirsig

¿Quién es Douglas Edison Harding?

Ideas del estoicismo

¿Qué es el Estoicismo?

Introducción al estoicismo

Ideas clave del estoicismo

Premeditatio Malorum

¿Qué es la epistemología?

La Práctica Estoica de Memento Mori

¿Que es la euthymia según Séneca?

La Stoa Pecile o Pórtico Pintado

Eustatheia según Epicteto

Marco Aurelio sobre el carpe diem

¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?

¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques

Cartas a Lucilio por Séneca el Joven (Epistulae Morales ad Lucilium) Cartas de un estoico, Epístolas Morales

Meditaciones por Marco Aurelio

¿Qué es la virtud estoica?

Los estoicos y Su Definición del universo

El estoicismo y mindfulness

Premortem El arte de la visualización negativa

¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?

¿Qué significa  ser sabio para los estoicos? 

¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?

¿Qué es el escepticismo epistemológico pirrónico y sofista?

Ejercicios estoicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *