“Cuanto han devastado nuestras vidas cuando no entendíamos que perdíamos, cuanto hemos malgastado en desdicha innecesaria, alegría vacía, codicia, y pasatiempos sociales – cuán poco de nuestro tiempo nos quedaba para nosotros. Nos daremos cuenta de que hemos muerto antes que nuestro tiempo” – Séneca (Sobre la brevedad de la vida)
¿Cuánto de nuestro tiempo dedicamos a aquello que nos importa? La vida es corta, no solo por el número de años, sino por no entender que nos llena y no crear el tiempo necesario para disfrutarlo, es lo que la hace corta.
Desde pequeños aprendemos a buscar la atención de los demás. Al principio es la de nuestros padres para sobrevivir, pero con el tiempo empezamos a buscar la atención de amigos, compañeros de clase y trabajo, jefes, parejas….
Sin darnos cuenta luchamos constantemente por que nos dediquen su atención, y a cambio sacrificamos nuestro tiempo, nuestra energía y ante todo, nuestra atención.
Dejar que otros dicten nuestra vida no solo no nos ayuda, sino que también es una falta de respeto hacia los demás. Para vivir bien, debemos entender que es lo que nos llena, que es lo que queremos hacer realmente, y crear el tiempo para ello.
Si lo que nos llena es nuestro trabajo y también nuestra familia, es nuestro deber dedicarles tiempo en proporción a cuánto nos importan realmente, no según las recompensas externas o la atención, sino por cuantos nos llena el mero hecho de hacerlo.
Si no queremos que nuestra vida se acabe antes de que nos demos cuenta, debemos eliminar todo lo que no nos llena o dedicarle unicamente el tiempo que consideremos apropiado. Esto significa escoger cuando pasamos tiempo con alguien, escoger cuando leemos un libro, escoger cuando vemos una película o entramos en una red social. Y cuando decidamos que es el momento de hacerlo, dedicarle toda nuestra atención.
Porque si creemos que es más importante trabajar ahora que estar con nuestros amigos, lo debemos hacer. Pasar tiempo con ellos, cuando creemos que hay algo mejor y dedicar nuestra atención hacia otra cosa en su presencia, es una falta de respeto tanto hacia nuestro amor personal, como a nuestros amigos.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar



Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
¿Qué es la felicidad según Epicuro?
Epicuro, nació en el 341 a. C., y se centró en estudiar la relación entre…
Dan Ariely
Dan Ariely es profesor de psicología y economía del comportamiento en la Universidad de Duke….
Shawn Achor
Shawn Achor es un autor estadounidense que estudió la satisfacción durante 12 años en Harvard….
Jeff Goins
Jeff Goins es un ex músico que inició una carrera como escritor que desde se…
¿Quién es Séneca?
Séneca fue uno de los filósofos más conocidos del movimiento estoico junto a Marco Aurelio y Epicteto.
El principal encanto del autor está en su visión práctica. Todas las ideas de Séneca buscan tener una utilidad práctica, de forma que el autor entiende que no es suficiente con filosofar, sino que como Thales de Mileto, el autor quiere demostrar que pensar en el porqué de las cosas no es una forma de escapar sino un proceso con valor intrínseco.
Su vida como político, y su éxito económico unidos a su forma de vida estoica, atraen a diversos millonarios de la actualidad porque lo ven como un ejemplo de cómo vivir cuando tu situación cambia por completo en cuestión de pocos años. Cómo mantener la compostura, apreciar el momento y vivir sin dejarnos llevar por la montaña rusa de emociones.
Su obra «Sobre la brevedad de la vida» es a Séneca lo que las meditaciones fueron para Marco Aurelio, una guía que nos muestra cómo ellos vivían su vida, como consideraban los retos que nos encontramos a diario y como poder enfrentarnos a estos y superarlos.
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?