“Es deshonroso que una persona mayor, o alguien próximo a esta edad, tenga únicamente el conocimiento de los libros. Zenon dijo esto … ¿Qué decimos nosotros? Cleanthes dijo aquello … ¿Qué decimos nosotros? ¿Cuánto tiempo nos dejaremos regir por lo que deciden otros? Debemos tomar las riendas y establecer lo que creemos – algo que se pueda heredar por las generaciones futuras” – Séneca (Cartas Morales)
La educación actual, con su compartimentalización de las disciplinas, nos lleva a pensar que solo los filósofos pueden contemplar el sentido de la vida o cuales son las mejores formas de vivir una “buena vida”. Pero en realidad, la filosofía es algo que hacemos todos nosotros de forma constante, al vivir tomamos decisiones, creamos heurísticas, atajos mentales para tomar decisiones, e incorporamos poco a poco las ideas que solo nosotros podríamos tener.
Esta es nuestra filosofía de vida, estas son las normas que usamos para vivir, y las que nos ayudan a seguir adelante día tras día. No es fácil sentarse y poner lo que aprendemos en orden, no es fácil tomar responsabilidad sobre cómo vivimos y que consideramos correcto, y para evitarlo, nos escudamos en las palabras de antiguos filósofos y pensadores.
Aprender de otros es imprescindible, pero como dice Benjamin Franklin, hay un momento en la vida en el que nos deberíamos dar cuenta de que imitar es un suicidio, y que lo que realmente importa son las ideas, descubrimientos y perspectivas a las que llegamos, porque estas son la cristalizacion de nuestra vida.
Quizá el objetivo final, simplemente es actuar como un filtro que se va moldeando de forma constante, y presentar las ideas que destilamos para que las generaciones futuras puedan hacer uso de ellas. Y la única forma de hacerlo, es aceptar la responsabilidad de que todos y cada uno de nosotros es un filósofo cuya voz debería llegar al mundo, a través de nuestras palabras, y sobre todo a través de nuestras acciones.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


No post found!
¿Quién es Marco Aurelio?
Marco Aurelio fue uno de los filósofos más conocidos del movimiento estoico junto a Séneca y Epicteto.
A menudo se malinterpreta el estoicismo. Cuando decimos que alguien es estoico, damos a entender que es pasivo, que tolera lo que le llega sin cuestionarlo ni dejarse llevar por las emociones. Pero esto es un malentendido, el estoicismo no es pasivo y no se trata de suprimir la emoción.
Se trata de lo que podemos hacer para llevar una buena vida. Se ocupa de tres disciplinas. En primer lugar, el del deseo, a lo que debemos y no debemos aspirar, en segundo lugar, la acción o cómo debemos comportarnos; y en tercer lugar, cómo reaccionar en diversas situaciones.
Para los antiguos estoicos, su filosofía era una forma de vida: Marco Aurelio, el emperador-filósofo, escribió su famosa obra, Meditaciones, como guía personal para recordar lo que es importante en el día a día. Marco Aurelio Antonino (121-180 d. C.) ascendió al poder como emperador de Roma en el 161 d. C. Se le ha llamado uno de los más grandes emperadores de Roma, un hombre y un gobernante que valoraba profundamente la filosofía.
El libro de meditaciones nació como un diario, el objetivo de Marco Aurelio nunca fue publicarlo, pero sorprendidos ante su capacidad de lidiar con los problemas y el caos alguien decidió compartirlo. Entre los muchos problemas a los que se enfrentó el emperador encontramos:
- Lidiar con uno de los mayores ataques por parte de las tribus germanas
- Un ataque por la zona de Partia, el imperio oriental con el que compartía bordes Roma
- La peste antonina. Un brote de peste que se esparció por toda Roma tras volver las legiones y que acabó con la muerte del coemperador que gobernaba junto a Marco Aurelio, Lucio Vero
- Una revuelta por uno de sus mejores generales y amigos, que ocurrió mientras luchaba en contra las tribus germanas y que le llevó a dejar a medias su victoria. Lo que se cree que en parte fue una de las razones que llevaron a la caída del imperio romano unos años después.
- Y ver cómo su propio hijo se convertiría en el emperador que puso fin a la dinastía Antonina, también conocida como “reinado de los cinco buenos emperadores”. Uno de los periodos de mayor esplendor del imperio.
Su libro, Meditaciones por Marco Aurelio, nació como una herramienta para lidiar con todos estos eventos, e intentar seguir sus principios. Donde muchos otros emperadores dejaron de lado su deber, o se dedicaron a crear masacres, Marco Aurelio puede estar orgulloso de haber sido uno de los pocos que cumplieron con su deber.
Biografías de algunos de los principales filósofos y pensadores de la historia
Marco Aurelio el Emperador Filósofo
Séneca el Joven Maestro de Emperadores
Epicteto, de Esclavo a Filósofo
¿Quién es Zenón? El padre del estoicismo
¿Quién es Cleantes? El Filósofo Boxeador
Musonio Rufo El Sócrates Estoico ¿Quién es Cayo Musonio Rufo?
¿Quién es Crisipo de Solos? El segundo fundador del estoicismo
¿Quién es Rubelio Plauto? Una introducción al rival de Nerón
¿Quién es Cicerón? Uno de los Principales Políticos de Roma
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Ideas del estoicismo
La Práctica Estoica de Memento Mori
¿Que es la euthymia según Séneca?
La Stoa Pecile o Pórtico Pintado
Marco Aurelio sobre el carpe diem
¿Qué es el concepto de oiêsis en la filosofía estoica?
¿Cómo nació el concepto de la crisis de mediana edad? Fue Acuñado por Elliot Jaques
Meditaciones por Marco Aurelio
Los estoicos y Su Definición del universo
Premortem El arte de la visualización negativa
¿Qué es el problema de Gettier y la respuesta del reloj de Betrand Russell?
¿Qué significa ser sabio para los estoicos?
¿Cuáles son los seis tipos de amor según los griegos?