Filosofía Japonesa

¿Qué es el Ikigai?

Tener un objetivo es necesario para una vida larga y feliz Okinawa, en Japón, tiene a algunas de las personas mas longevas del mundo, y según muchos su secreto para vivir tanto es que tienen un Ikigai. Ikigai es la palabra japonesa para describir tener un propósito, una meta, una razón para vivir Ikigai está …

¿Qué es el Ikigai? Leer más »

La relación entre Brahman y Dharmakaya

Probablemente hemos oído hablar del hinduismo, pero es probable que muchos de nosotros no sepamos mucho al respecto. Los Vedas(literalmente “conocimiento” en sánscrito”, una colección de obras escritas entre 1500 y 500 aC por varios autores anónimos, sirven como la principal guía espiritual para el hinduismo.  La base del hinduismo es que todos y cada …

La relación entre Brahman y Dharmakaya Leer más »

¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding?

Podemos estar perplejos o sentirnos escépticos en este punto después de escuchar sobre la experiencia del autor y las observaciones iniciales. ¿Qué diablos está pasando? ¿Qué está intentando decir? ¿Y qué le hizo pensar que era tan importante? Para responder a estas preguntas, intentemos recrear su experiencia. La primera parte es simple, y podemos completarla …

¿Cómo podemos experimentar la no dualidad que comenta Douglas Harding? Leer más »

La base del Zen ¿Qué es la Filosofía zen?

El enfoque principal del Zen es no esforzarse por ser nada particular. El Zen consiste en permitirnos no tener un objetivo, no hacer nada. Es el estado natural de la mayoría de las cosas. En el Zen, cualquier emoción que expresemos naturalmente en respuesta a una circunstancia es valiosa, y es valiosa porque es natural. …

La base del Zen ¿Qué es la Filosofía zen? Leer más »

La filosofía Zen y la felicidad

¿Qué sucede después de alcanzar la felicidad? En la filosofía Zen, la búsqueda de la felicidad se considera absurda. Es el producto de una premisa falsa: que es posible experimentar solo lo bueno, sin nada malo. Podríamos comparar la búsqueda de la felicidad con girar de izquierda a derecha en una cama dura. Cuando nos …

La filosofía Zen y la felicidad Leer más »

El concepto de Zen en China

Bodhidharma llevó el Zen a China en 570 d. C. Cuando llegó, Bodhidharma entró en la corte del emperador budista de Liang. Pero al emperador Wu no le gustó la actitud ni la doctrina de Bodhidharma. Bodhidharma se retiró a un monasterio. Allí conoció al monje Hui-k’o, quien eventualmente se convertiría en el Segundo Patriarca …

El concepto de Zen en China Leer más »

El budismo Mahayana

Cuando le hicieron preguntas al Buda sobre la naturaleza del «yo» y el origen del universo, él les dijo que esas preguntas eran irrelevantes. Hacer estas preguntas no conduciría a la paz. Pero algunos budistas, aquellos que se convertirían en Mahayana, no estaban dispuestos a aceptar un no como respuesta. Los budistas Mahayana todavía buscaban …

El budismo Mahayana Leer más »

El budismo

Según la tradición budista, Buda se sentó debajo de un árbol por la noche después de siete años de meditación y vida ascética. Había estado siguiendo todas las prácticas correctas, pero todavía no podía «poner fin a su verdadero ser». Finalmente, se rindió y decidió comer algo nutritivo debajo de un árbol altísimo. Mientras estaba …

El budismo Leer más »

¿Qué significa ser budista?

El budismo es una antigua filosofía oriental que otorga un gran valor a la ética. Uno de los principales objetivos de un budista en la vida es reducir el sufrimiento y el dolor en general e, idealmente, aumentar la felicidad.  Esto puede incluir actos que parecen ser negativos, como matar a los científicos que crearon …

¿Qué significa ser budista? Leer más »