La cuestión de cómo vivir ha sido una de las principales preguntas para todas las culturas, religiones y sociedades de la historia. ¿Cómo debemos abordar los desafíos de la vida? ¿Y cómo debemos afrontar el desafío de nuestra propia muerte?
El estoicismo, una filosofía desarrollada en el mundo antiguo, nacida de la mano de Zenon el estoico en Atenas, poco después de la muerte de Alejandro Magno. El estoicismo nació como una forma de aprender a lidiar con el dolor y el caos. Tras la muerte de la única persona que unía el imperio de Macedonia, sus distintos generales decidieron luchar por convertirse en los dueños del imperio, creando una era de guerras por todo el territorio.
En mitad de este periodo de caos, encontramos al primer estoico, Zenon de Citio que poco antes de llegar a Atenas perdió todas sus posesiones en un naufragio. Su respuesta a esta tragedia, llegó de la mano de algunos escritos que relataban la vida de Socrates, y de un maestro de la escuela Cínica. Tras unos años bajo su tutela, y estudiar en la academia de platón, y con los discípulos de Aristóteles, Zenon creó su propia corriente filosófica, el estoicismo. Sus primeros seguidores conocieron debajo de la Stoa Poikile, que significa «pórtico pintado», el estoicismo empezó en Atenas alrededor del 300 a. C. y se extendió hasta Roma en el 155 a. C.
Esta corriente que alcanzaría su máximo esplendor en el imperio romano con filósofos como Séneca, el tutor del emperador Nerón, Marco Aurelio, el emperador filósofo que quizá encarna parte de los ideales de Platón, y Epicteto, el esclavo que consiguió convertirse en una figura a la altura de los dos últimos, y mi favorito.
Y hoy en día, está viendo un resurgimiento como una forma de lidiar con un mundo que cambia cada vez más rápido, y el caos de crisis económicas, epidemias, guerras y conflictos políticos, necesitamos una herramienta que nos permita seguir adelante.
¿Qué es el estoicismo?
A menudo se malinterpreta el estoicismo. Cuando decimos que alguien es estoico, damos a entender que es pasivo, que tolera lo que le llega sin cuestionarlo ni dejarse llevar por las emociones. Pero esto es un malentendido, el estoicismo no es pasivo y no se trata de suprimir la emoción.
Se trata de lo que podemos hacer para llevar una buena vida. Se ocupa de tres disciplinas. En primer lugar, el del deseo, a lo que debemos y no debemos aspirar, en segundo lugar, la acción o cómo debemos comportarnos; y en tercer lugar, cómo reaccionar en diversas situaciones.
Para los antiguos estoicos, su filosofía era una forma de vida: Marco Aurelio, el emperador-filósofo, escribió su famosa obra, Meditaciones, como guía personal para recordar lo que es importante en el día a día. El libro de meditaciones nació como un diario, el objetivo de Marco Aurelio nunca fue publicarlo, pero sorprendidos ante su capacidad de lidiar con los problemas y el caos alguien decidió compartirlo. Entre los muchos problemas a los que se enfrentó el emperador encontramos:
- Lidiar con uno de los mayores ataques por parte de las tribus germanas
- Un ataque por la zona de Partia, el imperio oriental con el que compartía bordes Roma
- La peste antonina. Un brote de peste que se esparció por toda Roma tras volver las legiones y que acabó con la muerte del coemperador que gobernaba junto a Marco Aurelio, Lucio Vero
- Una revuelta por uno de sus mejores generales y amigos, que ocurrió mientras luchaba en contra las tribus germanas y que le llevó a dejar a medias su victoria. Lo que se cree que en parte fue una de las razones que llevaron a la caída del imperio romano unos años después.
- Y ver cómo su propio hijo se convertiría en el emperador que puso fin a la dinastía Antonina, también conocida como “reinado de los cinco buenos emperadores”. Uno de los periodos de mayor esplendor del imperio.
Su libro, Meditaciones por Marco Aurelio, nació como una herramienta para lidiar con todos estos eventos, e intentar seguir sus principios. Donde muchos otros emperadores dejaron de lado su deber, o se dedicaron a crear masacres, Marco Aurelio puede estar orgulloso de haber sido uno de los pocos que cumplieron con su deber.

Disfruta de Nuestros Artículos en tus Redes Favoritas

Únete a cientos de pensadores y recibe ideas de los mejores filósofos directamente en tu email
Diseñados para hacerte pensar


¿Quién es Jean Jacques Rousseau? ¿Cuál es el concepto de libertad de Jean Jacques Rousseau?
Durante siglos, JeanJacques Rousseau, un pensador suizo del siglo XVIII, ha inspirado a los revolucionarios….
¿Quién es Epicuro y por qué es interesante la filosofía epicúrea?
La mayoría de la gente desprecia pensar en la muerte. Para muchos de nosotros, la…
¿Quién es Aristóteles?
Algunos estudiantes pasan toda su vida siguiendo los pasos de sus maestros. Analizan, fortalecen y…
¿Quién es Sócrates, y por qué se le considera el padre de la filosofía?
Un hombre algo sucio y un tanto feo, decían que parecía un Sátiro, era visto …
Cómo usar el Neurociclo
Según la Dra. Caroline Leaf, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos,…
¿Cuándo fue la última vez que nos detuvimos para mirar a nuestro alrededor?
Cuando adaptamos una mentalidad orientada al logro; nos aislamos de los placeres de la vida…
Cómo mejorar nuestra respiración
¿Significa eso que tenemos que aprender a respirar bien? No exactamente, solo tenemos que recordar…
Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida
Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
La realidad y nuestra percepción
Cómo percibimos la realidad es importante, pero ¿qué pasa con la realidad real que estamos…
¿Qué hace falta para sentirnos bien?
Algunas personas señalarían el dinero, las conexiones sociales o algún otro tipo de recurso externo….
¿Que significa vivir en el momento?
La atención plena es una forma de meditación y una que se usa con moderación….
La meditación no es una forma de escapismo
El psicoterapeuta Jack Engler , llegó a entender mejor la meditación cuando viajó a la…
Cómo recuperar nuestra libertad
Siempre parecemos estar ocupados con “hacer”: trabajo, diligencias, obligaciones, compromisos. E incluso al final del…
El mindfulness
Cuando no estamos “viviendo en el momento” estamos viviendo de forma ‘’inconsciente’’, esto significa básicamente…
Las ventajas de meditar
No nos sorprenderá saber que la meditación mejora nuestra salud. Pero es posible que no…
Cómo crear el hábito de meditar
Los hábitos son difíciles de eliminar una vez que se arraigan. Ya sea fumar, o…
Hemos perdido el contacto con la naturaleza y la lo que comemos
Cuántos de nosotros comemos sin siquiera saborear. Simplemente cogemos lo primero que encontremos, y nos…
¿Cuántas personas conocemos que se sientan apasionadas por su trabajo?
Probablemente no muchas. Dado que trabajar es cómo nos ganamos la vida, muchos de nosotros…
El equilibrio entre vida y trabajo
La idea de conseguir un buen equilibrio entre el trabajo y la vida puede sonar …